En el primer mes del presente año, las fresas procedentes de Perú llegaron a 10 países
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de fresas sumaron 2.540 toneladas en enero del 2024, registrando una caída de -37% frente a las 4.040 toneladas despachadas en enero del año anterior.
Informó el titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews
(Agraria.pe) El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó que ocho regiones del interior del Perú batieron récord exportador durante el 2023, calificando este hecho de valioso, teniendo en cuenta el difícil año que pasó.
Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2023, Perú exportó 11.094.908 kilos de pallares por un valor FOB de US$ 19.935.272. Estas cifras marcan un moderado ascenso desde los 9.885.388 kilos exportados en 2022 por US$ 16.356.578.
Según reporte de Agrodata Perú, el principal destino de los pallares peruanos en 2023 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 9.966.141.
Estados Unidos es el principal mercado de destino de las exportaciones de flores frescas, seguido de Países Bajos y Canadá
(Agraria.pe) En Perú son más de diez los departamentos que trabajan en la producción de flores, entre los que destacan regiones de la sierra y selva central, como Junín, Huánuco, Áncash, Cajamarca, Arequipa, además de Cusco, Ica y la región Lima.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que indicó que en los últimos años, Junín ha sido considerada como la región
Despachos sumaron US$ 599 millones en 2023, registrando un aumento de +9.3%
(Agraria.pe) En el 2023, las exportaciones peruanas de fertilizantes sumaron US$ 599 millones (cifra record), registrando un crecimiento de +9.3% frente a los US$ 548 millones, registrados en el 2022, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En el 2021 las exportaciones de estos productos por parte de nuestro país ascendieron a US$ 343 millones.
El año pasado, los envíos de pitahayas peruanas al mundo alcanzaron los US$ 212.676, mientras que en años anteriores apenas se superaron los US$ 20.000
(Agraria.pe) En el primer año del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016), cuando las agroexportaciones peruanas apenas superaban los US$ 6.000 millones, se estableció la meta de US$ 10.000 millones en envíos del sector agrícola.
Informó Armando López Orduña, director general de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM)
(Agraria.pe) El último domingo se llevó a cabo la final del Super Bowl, el principal evento de la Liga de Fútbol Americano, donde la palta mexicana se ha convertido en un complemento perfecto, en la preparación del aguacate.
Despachos alcanzaron las 3.297 toneladas
(Agraria.pe) En lo que va de 2024, las exportaciones peruanas de jengibre fresco continúan por debajo de lo esperado, alcanzando las 3.297 toneladas, siendo esto 47% menor que en igual periodo del año pasado.
Informó el decano del Colegio de Economistas de La Libertad y presidente del Instituto de Economía y Empresa (IEE), Francisco Huerta Benites
(Agraria.pe) En el 2023, las exportaciones de la región La Libertad alcanzaron los 4.658 millones, mostrando un incremento de +7.08% frente a los US$ 4.350 millones registrados en 2022.
Así lo informó el decano del Colegio de Economistas de La Libertad y presidente del Instituto de Economía y Empresa (IEE), Francisco Huerta Benites, quien destacó que las exportaciones de La Libertad (US$ 4.658 millones)
Entre los tipos de pimiento exportados, el más demandado fue el rojo (36%), seguido por el piquillo (25%), el morrón (6%), el pimiento amarillo (4%) y el guajillo (2%)
(Agraria.pe) En enero del 2024, las exportaciones de pimiento por parte de Perú sumaron 5.633 toneladas, mostrando una caída de -25% frente a lo registrado en igual mes del año pasado.