Carencia de material genético competitivo limita los rendimientos agronómicos y dificulta la puesta en marcha de plantaciones comerciales a gran escala
(Agraria.pe) El mercado global de frutos secos es muy grande y crece a ritmos sostenidos (proyección de crecimiento de 5.48% anual). No obstante, el Perú participa de forma marginal en ese crecimiento.
Sector mantendrá un crecimiento promedio de casi +5.48% en los próximos ocho años, por lo que alcanzaría un valor de US$ 112.000 millones en 2023
(Agraria.pe) En el contexto en el que el Perú busca nuevos productos a los cuales ingresar y replicar el éxito obtenido con el arándano, la uva o el cacao, existen líneas en las que aún no ha ingresado
Se prevé que alcance una cifra estimada de US$ 4.890 millones para el 2033
(Agraria.pe) Un reciente informe desarrollado por Research and Markets muestra que la creciente demanda de frutos secos como snacks saludables por parte de los consumidores, la mayor concienciación sobre los beneficios nutricionales
Señaló la directora internacional de ProChile, Natalia Arcos
(Agraria.pe) Según el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, en base a cifras del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, en el 2023, los envíos de fruta fresca y frutos secos de ese país a India sumaron US$ 163 millones
Señaló estudio del International Nut and Dried Fruit Council (INC)
(Agraria.pe) El International Nut and Dried Fruit Council (INC) realizó un estudio sobre las preferencias dietéticas de la Generación Z en Latinoamérica, enfocándose en el consumo de frutos secos y frutas deshidratadas.
Del 25 al 29 de septiembre, empresas agroalimentarias estadounidenses participarán en reuniones de empresa a empresa con importadores potenciales de Chile y Perú
(Agraria.pe) El Servicio Exterior Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos está aceptando solicitudes de exportadores estadounidenses para una misión comercial a Santiago de Chile.
Señaló Andriy Yarmak, economista del Centro de Inversiones de la FAO
(Agraria.pe) Los frutos secos son la categoría hortícola más rica, y el comercio internacional de estos productos es el más valorado de todos los grupos de productos frutícolas.
Estimó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) La cereza y los frutos secos serán los próximos productos que se incorporarán a la canasta agroexportadora peruana, estimó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides.
Señaló que, en el caso de las cerezas, requieren horas de frío para su producción por lo que no se adaptaría en zonas como Olmos (Lambayeque), Chavimochic (La Libertad) o Piura.
Cosecha global de frutos secos (sin contar cacahuates) asciende a más de 17 millones de toneladas
(Agraria.pe) La producción mundial de casi todas las variedades de frutos secos está creciendo. La cosecha global de frutos secos (sin contar cacahuates)