Señaló el gerente general de ProCitrus, Sergio del Castillo
(Agraria.pe) Los cítricos, en su mayoría, son cultivos de baja rentabilidad. Los precios de venta del producto son insuficientes para compensar la subida de costos de producción registrados en los últimos 3 años (incremento del precio de insumos, mano de obra, servicios logísticos, entre otros).
Así lo indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus)
Señaló el titular del MEF, Alex Contreras
(Agraria.pe) El ministro de Economá y Finanzas, Alex Contreras, informó que su despacho remitirá un pliego de incentivos para fomentar la contratación de personal en el sector agroexportador, afectado por el cambio climático y la «nefasta»
Derogatoria de la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360) generó un retroceso en la formalización del sector, señaló el presidente de AGAP, Gabriel Amaro
(Agraria.pe) En diciembre de 2020 se derogó la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360), la cual tenía vigencia hasta 2031, y fue reemplazada por la Ley del Régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial (Ley N° 31110), lo que para muchos, perjudicó gravemente al sector y a todos los peruanos.
Señalaron Julio Pérez Alván, presidente de ADEX, y Amanda Gallegos, presidenta del Comité de Agroindustria
(Agraria.pe) La eliminación de la Ley de Promoción Agraria se ha hecho sentir en los últimos años, y fue una mala decisión haberla derogado cuando todos los indicadores señalaban que su existencia era coherente con el incremento notable de las agroexportaciones