Se espera una recuperación de las mandarinas tempraneras, mientras que las tardías seguirían creciendo
(Agraria.pe) En 2024 las exportaciones peruanas de cítricos (mandarinas, lima, naranja, tangelo, limón y toronja) sumaron 304.447 toneladas (US$ 361 millones), mostrando un incremento de 19% en volumen frente a lo registrado el año previo, informó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama.
Detalló que el principal cítrico despachado
Señaló el gerente general de ProCitrus, Sergio Del Castillo
Las exportaciones peruanas de cítricos alcanzaron cifras históricas durante 2024, despachando por primera vez más de 300.000 toneladas y generando ingresos superiores a los US$300 millones en exportaciones.
Volumen representó el 76% del total de cítricos despachados por nuestro país en la presente campaña
(Agraria.pe) Desde el inicio de 2024 hasta la semana 44 (2 de noviembre de 2024) las exportaciones peruanas de cítricos (mandarinas, naranjas, tangelo, toronja y limón) alcanzaron las 293.413 toneladas, lo que significó un crecimiento de 20% frente a las 245.180 toneladas alcanzadas en igual periodo de la campaña pasada.
Así lo informó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos
Señaló Sergio del Castillo Valderrama, gerente general de ProCitrus
(Agraria.pe) Piura, la principal región productora de limón en nuestro país, viene padeciendo un serio problema de sequía. El gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama, señaló que hay muchos campos de limón que están sub regados porque no tienen la cantidad de agua disponible para ello.
“La gente está desesperada porque habrá escasez de limón.
Destacó Sergio del Castillo Valderrama, CEO de ProCitrus:
(Agraria.pe) Cuando alrededor del año 1998 se formó la mayoría de los gremios agroexportadores peruanos, los envíos de frutas y hortalizas al extranjero de este país andino se limitaban básicamente a espárragos y mangos
Señaló Sergio del Castillo, gerente general de ProCitrus
(Agraria.pe) La campaña citrícola de Perú ha comenzado a paso lento mientras el sector trata de recuperarse de los efectos de El Niño del año pasado. Sergio del Castillo, gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus)
En el 2023 Perú exportó cerca de 30.000 toneladas de limón tahiti
(Agraria.pe) En el 2023, las exportaciones peruanas de limón tahiti alcanzaron cerca de 30 mil toneladas, siendo uno de los pocos cítricos que mostraron un crecimiento interesante respecto al año previo.
Así lo indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus), Sergio del Castillo Valderrama, quien señaló que se espera que este año
Señaló el gerente general de ProCitrus, Sergio del Castillo
(Agraria.pe) Los cítricos, en su mayoría, son cultivos de baja rentabilidad. Los precios de venta del producto son insuficientes para compensar la subida de costos de producción registrados en los últimos 3 años (incremento del precio de insumos, mano de obra, servicios logísticos, entre otros).
Así lo indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus)
Aumentó los despachos en volumen de lima Tahiti en +22%, limón verdadero en +19%, también se registra un crecimiento importante en los envíos de naranja
(Agraria.pe) A inicios de la presente campaña, la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), proyectó que la producción y exportación de cítricos serían similar a la campaña anterior
Señaló el presidente Procitrus, César Peschiera
(Agraria.pe) El cítrico es un cultivo que actualmente tiene costos de producción altos y con precio de venta bajos, lo que genera que sea uno de los cultivos con retornos más marginales, sin embargo, ha sabido ser un cultivo que brindó buenos retornos, lo que les permitió seguir invirtiendo y crear trabajo digno a las personas.
Así lo señaló el presidente de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus)