Bajo el soporte de la Unidad Técnica Huaura que forma parte del CITEagroindustrial Ica
(Agraria.pe) El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Unidad Técnica de Huaura, ha desarrollado un licor de mandarina de la variedad tango
La variedad Tango sobresale en el mercado
(Agraria.pe) Las mandarinas peruanas entran en el mercado chino cada año en abril, pero su pico cae entre julio y septiembre. Aquí es cuando el sabor está en su mejor momento
En lo que va del presente año, los envíos han caído 5% respecto al 2021, reveló César Peschiera, presidente de Procitrus
(Agraria.pe) La mayor oferta de mandarina en Europa frena las expectativas de los productores de mandarinas peruanos
A la fecha, los envíos de cítricos peruanos han caído 5% respecto al mismo periodo de 2021. Con respecto a la mandarina, a la semana 31 de este año respecto al mismo periodo del 2021, se registra una contracción del 2% en el volumen exportado
Despachos sumaron 81.474 toneladas por US$ 91 millones
(Agraria.pe) Al finalizar el primer semestre, las exportaciones peruanas de mandarina sumaron 81.474 toneladas por US$ 91 millones, registrando una contracción de -11% en volumen y -7% en valor.
Informó el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada
(Agraria.pe) El director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), Carlos Posada Ugaz, señaló que varias líneas de productos retroceden en sus volúmenes exportados.
Despachos ascienden a 11.218 toneladas por US$ 12 millones
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de mandarina registraron un salto en el 2018 y alcanzaron su pico en el 2020, con un crecimiento anual de 19%. Durante 2021, sin embargo, la exportación de la fruta se estancó. Y en lo que va de este año
Estos despachos sirven para reducir la merma que se genera, ya que en ocasiones llega al 30% de la producción
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de mandarina procesada despegaron en el 2017, cuando los envíos sumaron 2 mil toneladas por US$ 38 mil. A partir de ese año
Significaría incrementos de 6% en volumen y 3% en valor
(Agraria.pe) Entre el 2015 y el 2019, los envíos de mandarina mostraron un crecimiento promedio anual de 11% en volumen. En el 2020, debido a la pandemia
Despachos ascendieron a 230.953 toneladas por US$ 292 millones
(Agraria.pe) De enero a noviembre del 2021, las exportaciones peruanas de mandarina alcanzaron las 230.953 toneladas por US$ 292 millones, registrando un incremento de 10% en volumen y 13% en valor.
El impacto en los precios no tuvo cambios drásticos, pues estos se incrementaron en 3% en comparación a similar periodo del 2020, para cerrar en US$ 1.27 por kilogramo.
Los principales destinos
Despachos sumaron 163.497 toneladas por US$ 176 millones
(Agraria.pe) La campaña de mandarina de Sudáfrica va de marzo a octubre. Hasta julio, los envíos del cítrico sumaron 163.497 toneladas por US$ 176 millones