Áncash es la segunda región exportadora de mango a nivel nacional
(Agraria.pe) La región Áncash inició la campaña de mango 2023, donde se proyecta exportar más de 32.719 toneladas de la mencionada fruta, volumen alcanzado en la campaña 2022.
Durante la ceremonia de lanzamiento oficial de la campaña de mango de la región, realizado ayer, los productores se comprometieron a seguir trabajando a favor del agro, y lograr erradicar la plaga ‘mosca de la fruta’, que es una amenaza latente
Desmienten que dicho mercado se haya cerrado al producto peruano
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció que, en lo que va de la campaña de exportación 2022-2023, los productores piuranos han logrado exportar un total de 1,986 toneladas de mango hacia el mercado chileno.
En valor, despachos alcanzaron los $ 45 millones
(Agraria.pe) En el 2022, Ecuador Exportó 14.4 millones de cajas de mango (de 4 kilos cada caja), lo que representó un aumento de 4% frente a lo despachado en 2021.
Proyectó Rolff V. Mitton, de la National Mango Board
(Agraria.pe) Durante los meses de invierno, Brasil, Ecuador y Perú son los principales proveedores de mangos para los Estados Unidos. Brasil y Ecuador ya han concluido sus temporadas, lo que significa que Perú
Productores no recuperarían su inversión en los cultivos
(Agraria.pe) Los pequeños productores de Moro perderán hasta el 60 % de sus cultivos de palta y mango debido a la crisis hídrica que afecta a ese distrito y a todo el valle de Nepeña en la región Áncash. La escasez de agua, por la falta de lluvia en la zona sierra, ha provocado la muerte de varias plantas y una reducción notable en la productividad de un cultivo que anualmente genera millones de dólares en exportaciones.
En los últimos años, el consumo mundial de mango ha aumentado
(Agraria.pe) En los últimos años, el consumo mundial de mango ha aumentado, lo que ha influido en el rendimiento de las exportaciones brasileñas de esta fruta. Según el estudio de Data Bridge Market Research, esta tendencia debería mantenerse al menos hasta 2029.
En el acumulado de la campaña, suman 81.071 toneladas, lo que significa un crecimiento de 25% con respecto al periodo anterior
(Agraria.pe) El mango fresco es la cuarta fruta peruana más exportada (después de la uva, arándano y palta). Actualmente, este producto se encuentra a la mitad de su campaña, la cual empezó en octubre del 2022, y exhibe un resultado bastante positivo.
En la última semana del año pasado, los envíos de mango alcanzaron las 14.899 toneladas, lo cual fue 54% mayor a lo enviado durante la misma semana del 2021.
Las precipitaciones actuales son esporádicas
(Agraria.pe) “Tendrenos pérdidas debido a que la planta no puede retener tantas frutas por la falta de agua. Es una situación complicada”, dice Yerson Ortega Mogollón, jefe del Fundo Vinchamarca, uno de los más grandes e importantes en cultivo de palto y mango del distrito de Moro, región Áncash. La crisis del déficit hídrico es generalizada en toda esa zona agroexportadora del Perú y afecta tanto a productores de la costa como de la sierra.
Desde el inicio de la campaña 2022/2023 hasta la semana 51
(Agraria.pe) Desde el inicio de la presente campaña en la semana 40 (fines de septiembre) hasta la semana 51 (18 de diciembre) Perú exportó 6.338 toneladas de mango congelado, mostrando una contracción de 24.68% frente a las 8.415 toneladas despachadas en igual periodo de la campaña anterior (2021/2022).
Así lo informó la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM)
Debido al menor despacho de dicha variedad al mercado chileno, originado por las restricciones fitosanitarias impuestas
(Agraria.pe) Del inicio de la presente campaña de mango (en la semana 40) al cierre de la semana 50, las exportaciones peruanas de esta fruta vía terrestre alcanzaron las 1.035 toneladas, registrando una drástica caída de -65.88% frente a las 3.033 toneladas despachadas en igual periodo de la campaña anterior (2021/2022).
Así lo señaló el gerente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM)