Países Bajos fue el responsable del 65% de las colocaciones en nuestro mercado
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del año en curso, Perú importó 6.321.515 kilos de papa prefrita preparada por un valor FOB de US$ 9.061.811, según un reciente reporte de la consultora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal proveedor de nuestro país en este periodo fue Países Bajos, que logró colocaciones por US$ 5.911.289 (65% del total despachado por Perú). A continuación se ubicaron Bélgica
Valor agregado a los productos de la agricultura peruana
(Agraria.pe) El valor agregado para productos más sofisticados es una tarea pendiente de la agricultura peruana, por ello es de resaltar el reciente anuncio del lanzamiento de las papas nativas prefritas de la marca Tiyapuy.
Según información de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú importó 13.816.402 kilos de papas prefritas por un valor CIF de US$ 21.132.581. Estas cifras son similares en volumen pero superiores en valor frente a los 13.776.510 kilos importados en igual periodo de 2022 por US$ 14.140.459.
Según reporte del portal Agrodata, el principal proveedor de este producto
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y abril del presente año, Perú importó 9.542.434 kilos de papa prefrita por un valor CIF de US$ 14.505.316. Estas cifras revelan un ligero incremento en volumen pero mucho más pronunciado en valor desde los 9.238.424 kilos importados en igual periodo de 2022 por US$ 9.219.916.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Durante los tres primeros meses de 2022, Perú importó 7.005.973 kilos de papas prefritas por un valor CIF de US$ 6.899.076. Estas cifras revelan un ligero imcremento en volumen pero descenso en valor frente a los 6.002.344 kilos importados en igual periodo de 2021 por US$ 5.310.109.
Según reporte del portal Agrodata, el principal proveedor de este producto para el mercado
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2021, Perú importó 25.706.111 kilos de papa prefrita por un valor CIF de US$ 23.376.521. Estas cifras revelan un importante ascenso desde los 19.457.278 kilos importados en 2020 por US$ 16.793.584.
Según reporte del portal Agrodata, el principal proveedor de este producto para el mercado peruano el año pasado
Iniciativa contribuye a la prevención de enfermedades y al riesgo de padecer cáncer
(Agraria.pe) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), desarrolla un proyecto que consiste en la extracción de compuestos antioxidantes de plantas ancestrales como la tara y la inca muña