05 septiembre 2025 | 10:46 am Por: Redacción

Este producto cuenta con una oferta constante durante todo el año en este mercado

88.708 toneladas de ajíes ingresaron al GMML en 2024

88.708 toneladas de ajíes ingresaron al GMML en 2024
El principal mercado de abastos del país recibe ajíes de diversas regiones, como Junín, Arequipa, Cusco, Lambayeque y La Libertad.

(Agraria.pe) En el 2024 ingresaron 88.708 toneladas de ajíes  al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) ubicado en Santa Anita, según informo el Sistema de Abastecimiendo de este mercado, el más importante del país.

Señaló que este producto cuenta con una oferta constante durante todo el año en este mercado de abastos, considerado el más importante del país. Detalló que los mayores ingresos en el 2024 se registraron en agosto (8.126 toneladas) y abril (7.455 toneladas).

Agregó que en abril de 2025 se registró un ingresó de ajíes al GMML  de 8.129 toneladas, lo que representa un crecimiento de +9% respecto al mismo mes del año anterior; mientras que en agosto de este año ingresó 8.031 toneladas, reflejando un contracción de -1.17% en comparación a similar mes del 2024.

En el GMML, variedades como el ají amarillo, ají limo, panca y rocoto ocupan un lugar central, “abasteciendo diariamente a mercados minoristas, restaurantes y hogares de Lima Metropolitana”, señaló en una nota de prensa.

“Recibimos ajíes de diversas regiones, como Junín, Arequipa, Cusco, Lambayeque y La Libertad. Este flujo constante es reflejo del dinamismo del sector agroalimentario peruano, del cual nos sentimos profundamente orgullosos”, indicó el gerente de Planeamiento, Presupuesto y Estadística del GMML, Néstor Luyo Rosas.

Añadió que el Gran Mercado Mayorista de Lima reafirma su compromiso con la promoción de los productos nacionales, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la revalorización de nuestra biodiversidad y legado culinario. “El ají, en todas sus formas y colores, seguirá siendo símbolo de nuestra identidad y sabor del Perú para el mundo”.

En el marco Día Nacional de los Ajíes, que se conmemora hoy (primer viernes de septiembre) dijo que celebrar esta fecha es reconocer la riqueza de nuestros campos, el esfuerzo de nuestros agricultores y el sabor inconfundible que identifica al Perú en el mundo. “El ají no es solo un ingrediente: es cultura, historia y futuro”.

Néstor Luyo destacó que esta fecha busca visibilizar la labor de los productores, fomentar el consumo de ajíes nacionales y promover su diversidad, no solo como patrimonio culinario, sino también como motor de desarrollo económico. “El GMML se une a la celebración resaltando el rol fundamental de este insumo ancestral en la identidad peruana”.

 

Etiquetas: ajies , GMML