Como parte de las actividades por el Día de los Ajíes Peruanos, que se conmemora el primer viernes de septiembre
(Agraria.pe) Como parte de las actividades por el Día de los Ajíes Peruanos, que se conmemora el primer viernes de septiembre, el Ministerio del Ambiente (Minam) presentó el “picómetro”, una innovadora escala que mide el nivel de picor que una persona puede soportar.
Durante la jornada, que se desarrolló en la sede central del Minam en Magdalena, se exhieron también muestras de plantas ancestrales
Este producto cuenta con una oferta constante durante todo el año en este mercado
(Agraria.pe) En el 2024 ingresaron 88.708 toneladas de ajíes al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) ubicado en Santa Anita, según informo el Sistema de Abastecimiendo de este mercado, el más importante del país.
Llegaron a 32 mercados, siendo liderado por Estados Unidos
(Agraria.pe) En la primera mitad de 2025, las exportaciones peruanas de ajíes nativos sumaron US$ 11.827.000, reflejando un crecimiento de 4% respecto a los US$ 11.358.000 reportados en el mismo periodo de 2024.
Conducen alrededor de 14 mil hectáreas.
(Agraria.pe) En Perú existen más de 11 mil productores agrarios dedicados al cultivo de ajíes, pimientos y rocotos, quienes conducen alrededor de 14 mil hectáreas en las 24 regiones y cuya producción supera las 200 mil toneladas anuales.
Así lo indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien señaló que la mayoría de los productores de ajíes, son pequeños agricultores con propiedades menores a 1 hectáreas
En ese sentido, destacó el trabajo de los pequeños
Perspectiva del analista de mercados Heber Chávez
(Agraria.pe) Durante el periodo enero a junio de 2025, las exportaciones de ají amarillo peruano sumaron 1,501.9 toneladas. Según el analista de mercados Heber Chávez, esto representa una disminución del 21% en volumen comparado con el mismo periodo del año anterior. El producto, cultivable durante todo el año, mantiene su presencia tanto en el abastecimiento
Estados Unidos lideró el ranking de los mercados destinos
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de ajíes nativos entre enero y noviembre de 2024 sumaron 2.014.470 kilos por US$ 6.655.241, reflejando un aumento de 2% en volumen y 5% en valor frente a los 1.973.380 kilos por US$ 6.337.528 reportados en iguales meses del año previo.
Así lo indicó el Centro de Investigación de Economía
Especialista en recursos genéticos del Ministerio del Ambiente destaca alcances de estudio sobre este alimento
(Agraria.pe) Desde hace más de 8,000 años se cultiva ajíes en el Perú, lo que convierte a nuestro país en uno de los principales centros de domesticación de este alimento en la historia mundial
Perú ocupa el segundo lugar en el continente, solo detrás de México donde la ingesta supera los 8 kilos
(Agraria.pe) El consumo de ají en Perú alcanza los cinco kilos por persona al año, lo que ha posicionado a nuestro país en el segundo lugar en el continente en el consumo de este producto, solo detrás de México donde la ingesta supera los 8 kilos.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que el ají es considerado como un ingrediente esencial que le brinda identidad
Hoy, primer viernes se setiembre, se conmemora el Día de los Ajíes Peruanos
(Agraria.pe) El Perú es cuna de la producción de ajíes, y uno de los países que se caracteriza por poseer una gran diversidad de ajíes nativos, producto de nuestra gran biodiversidad y cultura culinaria
Actualmente son más de 350 variedades de ajíes con los que cuenta nuestro país, destacando el ají amarillo, el ají panca, el ají charapita, el ají montaña, el rocoto, el ají limo