05 septiembre 2025 | 10:15 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Conducen alrededor de 14 mil hectáreas.

Más de 11 mil productores agrarios en Perú se dedican al cultivo de ajíes, pimientos y rocotos

Más de 11 mil productores agrarios en Perú se dedican al cultivo de ajíes, pimientos y rocotos
Perú cuenta con más de 350 variedades registradas del género capsicum (ajíes, rocotos y pimientos), cultivados en costa, sierra y selva, que hacen de la gastronomía peruana de la más preferidas en el mundo.

(Agraria.pe) En Perú existen más de 11 mil productores agrarios dedicados al cultivo de ajíes, pimientos y rocotos, quienes conducen alrededor de 14 mil hectáreas en las 24 regiones y cuya producción supera las 200 mil toneladas anuales.

Así lo indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien señaló que la mayoría de los productores de ajíes, son pequeños agricultores con  propiedades menores a 1 hectáreas

En ese sentido, destacó el trabajo de los pequeños productores de la Agricultura Familiar, que se han convertido en guardianes de los ajíes, y cuya contribución ha sido fundamental en la provisión de variedades, que engalanan la mayoría de platos emblemáticos de nuestra gastronomía.

Perú cuenta con más de 350 variedades registradas del género capsicum (ajíes, rocotos y pimientos), cultivados en costa, sierra y selva, que hacen de la gastronomía peruana de la más preferidas en el mundo.

Entre ajíes, rocotos y pimientos más conocidos destacan el amarillo, panca, charapita, montaña, el rocoto, limo, entre otros, así como aquellos que destacan localmente: cacho de cabra, pipí de mono, pacae, cerezo, entre otros.

Lima encabeza la producción de ajíes con un 20.3%, seguido de Tacna con un 20.1% e Ica 17%, principalmente de ají amarillo, mientras la producción de rocoto se concentra en la región Pasco con el 73%, destacando la provincia de Oxapampa como la principal zona productora; seguido de Junín con el 10%. La producción de ají páprika se concentra en las regiones Lima y Arequipa.

En materia de pimientos, se resalta la participación de Lambayeque como líder de la producción nacional de pimiento morrón, mientras el pimiento piquillo es un producto que se cultiva casi exclusivamente en las regiones La Libertad (43%), Piura (42%) y Lambayeque (15%).

En cuanto al consumo nacional de ajíes, alcanza los cinco kilos per cápita anual, por lo que nuestro país ocupa el segundo lugar en el continente, solo detrás de México donde el consumo supera los 8 kilos por persona al año. Nuestro país es el tercer mayor exportador de ajíes a nivel global, superado solo por China e India.

En 2024, el Perú exportó 39.329 toneladas de páprika, alcanzando un valor de US$ FOB 142 millones con un volumen de crecimiento de 4 % respecto al año anterior.

Día de los Ajíes Peruanos
Hoy, primer viernes de septiembre, se conmemora el “Día de los Ajíes Peruanos”, fecha oficializada mediante R.M. N.º 0060-2018-MINAGRI con la finalidad de promover a nivel nacional, regional y local el conocimiento sobre los ajíes, su uso en la gastronomía, sus beneficios y su diversidad. También para fortalecer el posicionamiento comercial de los productores agrarios que se dedican a este cultivo.

El ají es considerado como un ingrediente esencial que le brinda identidad a la gastronomía, principal protagonista en cualquier comida regional del Perú, y nuestro país alberga ajíes, pimientos, rocotos y otros, que han permitido enriquecer la gastronomía nacional a través de sus diversos platillos.

El auge de la gastronomía peruana ha permitido que la canasta agroexportadora de los frutos del género Capsicum se diversifique, sumándose productos como el ají amarillo, ají panca y rocoto, así como salsas, conservas y frutos frescos y secos, que tienen enorme demanda en el mercado nacional como internacional.

Datos

. Desde hace más de 8,000 años se cultiva ajíes en el Perú, lo que convierte a nuestro país en uno de los principales centros de domesticación de este alimento en la historia mundial, pero también en un escenario donde se desarrolla la mayor diversidad identificada hasta ahora, tanto en especies cultivadas como en silvestres.

. La mayor diversidad genética del género Capsicum (ají o pimiento) ha sido encontrada en la cuenca del lago Titicaca, producto domesticado por las culturas antiguas del Alto Perú, desde donde se diseminó y fue paulatinamente asimilado a la dieta de diversos pueblos precolombinos del continente americano, hasta llegar a Mesoamérica, donde también adquirió carácter e identidad regional, distinguiendo a gastronomías como la de México.

 

Etiquetas: ajies , pimiento , rocoto , capsicum