07 octubre 2025 | 10:53 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Sector representó el 14.1% de las exportaciones totales de Perú

ADEX: agroexportaciones peruanas sumaron US 7.868.200.000, entre enero y agosto de 2025, registrando un aumento de 20.7%

ADEX: agroexportaciones peruanas sumaron US 7.868.200.000, entre enero y agosto de 2025, registrando un aumento de 20.7%
En los primeros ocho meses del presente año, los envíos del sector agroindustrial alcanzaron los US$ 7.118.000.000,  mostrando un aumento de 20.8%, mientras que los despachos del agro tradicional ascendieron a US$ 750.200.000 (+19.8%).

(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones peruanas totales sumaron US$ 55.639.700.000, reflejando un alza de 18.8% frente a los US$ 46.842 millones reportados en igual periodo del año anterior, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Detalló que en los primeros ocho meses del presente año, los despachos del sector tradicional alcanzaron los US$ 41.313.200.000, mostrando un aumento de 19% y representando el 74.3% del total. Por su parte, los envíos del sector no tradicional ascendieron a US$ 14.326.500.000, registrando un incremento de 18.1% y participando con el 25.7% restante.

En el periodo analizado de este año, de las 15 actividades productivas exportadoras, 9 presentaron comportamiento positivo (2 del sector tradicional y 7 del sector no tradicional) y 6 presentaron conducta negativa (2 del sector tradicional y 4 del sector no tradicional).

La minería fue la actividad líder con despachos por US$ 36.117. 200,000, reportando un crecimiento de 22.2% (gracias a las mayores ventas de cobre y oro en bruto), representando el 64.9% del total. Le sigue la agroindustria con US$ 7.118.000.000,  mostrando un aumento de 20.8% (destacando la palta con US$ 1.232 millones y un incremento de 4.9%; también se despachó arándanos, uvas frescas, cacao, mangos espárragos, entre otros), concentrando el 12.8% del total de las exportaciones.

Continúa el sector hidrocarburos con US$ 2.533.800.000 (-2.3%); pesca tradicional US$ 1.912.100.000 (-1%); químico con US$ 1.582.900.000 (+9.2%); pesca y acuicultura US$ 1.550.600.000 (+62.8%); sidero metalúrgico US$ 1.411.900.000 (+18.5%); prendas de vestir US$ 811.200.000 (+5.7%); agro tradicional US$ 750.200.000 (+19.8%); minería no metálica US$ 651.700.000 (-8.9%); metalmecánica US$ 512.700.000 (+13.2%); textil US$ 339.500.000 (+11.2%); joyería US$ 89.500.000 (-26.8%); maderas US$ 42.800.000 (-21.9%); varios US$ 215.800.000 (-3.6%).

En lo que respecta a las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) entre enero y agosto de 2025 alcanzaron los US$ 7.868.200.000, apreciándose un aumento de 20.7% y representando el 14.1% de las exportaciones totales de Perú.

Solo agosto
Solo en agosto de este año, las exportaciones totales de Perú ascendieron a US$ 8.728.600.000, notándose un aumento de 28.6% en comparación a agosto de 2024, con lo cual acumula 16 meses consecutivos de crecimiento.

Del total exportado en ese mes, los envíos tradicionales sumaron US$  6.713.400.000, mostrando un alza de 33.7% y concentró el 76.9% del total; mientras que los despachos no tradicionales alcanzaron los US$  2.015.200.000, registrando un incremento de 13.9% y participó con el 23.1% restante.

En el mes analizado, de las 15 actividades productivas exportadoras, 8 presentaron comportamiento positivo (3 del sector tradicional y 5 del sector no tradicional) y 7 presentaron conducta negativa (1 del sector tradicional y 6 del sector no tradicional).

La minería fue la actividad líder con despachos por US$ 5.920.800.000, reportando un crecimiento de 40.3%, representando el 67.8% del total. Le sigue la agroindustria con US$ 1.200.600.000,  mostrando un aumento de 28.5%, concentrando el 13.8% del total de las exportaciones.

Continúa el sector hidrocarburos US$ 301.100.000 (+7.9%); pesca tradicional US$ 272.600.000 (-19.5%); agro tradicional US$ 218.800.000 (+20.1%); químico con US$ 197.700.000 (-1.1%);  sidero metalúrgico US$ 169.500.000 (+5.4%); pesca y acuicultura US$ 123.000.000 (-2.8%%); prendas de vestir US$ 96.500.000 (-4%);  minería no metálica US$ 81.000.000 (-23.7%); metalmecánica US$ 67.600.000 (+31,9%); textil 40.000.000 (+5.4%); maderas US$ 5.400.000 (-26.7%); joyería US$ 4.200.000 (-77.1%); varios US$ 29.800.000 (+14.4%).

En lo que respecta a las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) en agosto del 2025 sumaron US$ 1.419.400.000, apreciándose un aumento de 27.2% y representando el 16.3% de las exportaciones totales de Perú en ese mes.

Datos

. De acuerdo con el reporte del CIEN-ADEX, un total de 7.835 empresas exportaron 3.856 productos a 164 países en los primeros ocho meses del presente año. El número de empresas se incrementó en 345 y el de productos en 13.

. Entre enero y agosto de 2025, el 74% del valor exportado se despachó vía marítima, el 22.5% por la vía aérea y el 3.2% por la terrestre/carretera, entre otros.

. En el periodo analizado de este año, la balanza comercial cerró con un superávit de US$ 16.151 millones. Las exportaciones sumaron US$ 55.640 millones y las importaciones US$ 39.489 millones.

 

 

Etiquetas: Adex , agroexportaciones