07 septiembre 2010 | 10:13 am Por: Arturo Córdova apellido | editor@agraria.pe

Ante el retroceso de los glaciares

ADVIERTEN QUE EL AGUA SERÁ INSUFICIENTE EN LOS PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

ADVIERTEN QUE EL AGUA SERÁ INSUFICIENTE EN LOS PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

Animan a considerar la dimensión de cambio climático en el plan de ejecución de obras

 

Por Manuela Zurita

 

Lima, 07 Septiembre (Agraria.pe) El cambio climático representa una amenaza para los proyectos de irrigación de la costa peruana. 

 

Así lo afirmó Ricardo Giesecke, coordinador regional del proyecto de adaptación al impacto del acelerado retroceso de glaciares en los Andes Tropicales de la Comunidad Andina (CAN). 

 

“Todas las irrigaciones en la Costa tienen una amenaza porque prácticamente todos los ríos de la Costa tienen origen en cuencas glaciares”, advirtió Giesecke. 

 

El calentamiento global está derritiendo los glaciares del planeta, especialmente los que están ubicados en los Trópicos. Y, al menos el 70% de los Glaciares Tropicales del mundo se encuentran hoy Perú. Según precisó Giesecke, los glaciares regulan la disponibilidad de agua dulce en la Costa. 

 

“La hidrología que han estado utilizando para el diseño va a ser totalmente diferente en adelante”, afirmó. Aunque no precisó cuándo podría comenzar a manifestarse el impacto, explicó que la variación de hidrología podría oscilar del 25% a 30%.  

 

Por otro lado, alertó que las ciudades de la Costa, ubicadas entre los 3 y 4 msnm, van a verse afectadas por la filtración de agua de mar, porque dependen de la napa freática, afirmó. 

 

Giesecke opinó que la dimensión del impacto del cambio climático no ha sido tomada en cuenta en el proceso de construcción de los proyectos de irrigación. 

 

En ese sentido, animó a considerar la problemática y a desarrollar lo que llamó “Plan B”. “Sino puedo llevarme el río o los ríos de la Selva a la Costa, de repente tenemos que tener alguna solución como por ejemplo, desalinizar agua de mar. Tenemos 3,000 Km. de agua al frente”, explicó.