24 octubre 2025 | 11:01 am Por: Redacción

Señaló la titular del Mincetur, Teresa Mera.

Agroexportaciones peruanas superarán los US$ 14.000 millones este año

Agroexportaciones peruanas superarán los US$ 14.000 millones este año
Gracias a mayores envíos de frutas, cacao y café

(Agraria.pe) Las agroexportaciones peruanas alcanzarán más de US$ 14.000 millones este 2025, gracias a mayores envíos de frutas, cacao y café, informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera Gómez.

Dicha cifra representaría un crecimiento de 10% respecto a lo registrado en 2024. Los envíos del sector estarían liderados por las regiones de Ica, La Libertad, Piura y Lambayeque

“Este año, las perspectivas del sector exportador son positivas, y no solo involucran al sector minero. En el sector agrícola, productos como el arándano, las uvas, los mangos, las paltas, el cacao y el café registran un importante crecimiento. En particular, el arándano se ha consolidado como el cuarto producto más exportado del país” destacó.

Asimismo, la ministra resaltó que el comercio exterior es uno de los motores clave de la economía nacional, pues representa el 25,8% del PBI nacional.

La ministra Mera enfatizó en la prepublicación de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, como un instrumento que fortalecerá la institucionalidad del sector y trazará las bases para consolidar la presencia del Perú en los mercados internacionales.

“La política nacional permitirá fortalecer la competitividad de nuestras exportaciones. Esta hoja de ruta, elaborada de la mano con el sector privado, está abierta a recoger sus comentarios y aportes”, afirmó.

La ministra también subrayó la relevancia de la política de apertura comercial, que ha permitido al Perú suscribir 23 acuerdos comerciales con los principales mercados del mundo. En esa línea, recordó la suscripción de la optimización del TLC con China y los nuevos acuerdos con Hong Kong, Guatemala e Indonesia, además de las negociaciones en curso con India, El Salvador, Tailandia, Uruguay y Emiratos Árabes Unidos.

Respecto a las perspectivas para el 2026, la ministra Mera explicó que las prioridades estarán centradas en la diversificación de mercados, la logística, el fortalecimiento de la oferta de servicios, la digitalización de operaciones de comercio exterior, entre otros.

 

Etiquetas: agroexportaciones