28 octubre 2025 | 11:06 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Los arándanos frescos se posicionaron como el principal producto exportado

Agroexportaciones representaron el 87% del total de las exportaciones a Arabia Saudita

Agroexportaciones representaron el 87% del total de las exportaciones a Arabia Saudita
Comex Perú resaltó el potencial que tienen las frutas peruanas en dicho mercado. Indicó que, en el 2024, Arabia Saudita importó frutas de todo el mundo por US$ 1.997 millones, registrando un aumento de +5.7% respecto al 2023 (US$ 1.890 millones).

(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones peruanas a Arabia Saudita sumaron US$ 8.6 millones, reflejando un crecimiento de 16.6% comparado con lo reportado en el mismo periodo del año anterior.

Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), quien destacó que en los primeros ocho meses del presente año las agroexportaciones lideraron los envíos al mercado árabe, con una participación del 87% del total exportado (US$ 7.5 millones).

Los arándanos frescos se posicionaron como el principal producto exportado en el periodo analizado de este año, con US$ 4.2 millones y un crecimiento del +172%, debido al volumen exportado (+205%). De igual forma, los envíos de granadas frescas reflejaron un buen desempeño, con crecimientos en valor (+202%) y en volumen (+229%).

Comex Perú resaltó el potencial que tienen las frutas peruanas en dicho mercado. Indicó que, en el 2024, Arabia Saudita importó frutas de todo el mundo por US$ 1.997 millones, registrando un aumento de +5.7% respecto al 2023 (US$ 1.890 millones), según el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés).

Añadió que el mercado saudí importa productos que forman parte de nuestra canasta exportable. En 2024, las importaciones de plátanos frescos aumentaron un 10% respecto a 2023; las naranjas, un 1%; las mandarinas, un 2%; las paltas, un 13%; y arándanos, un 20%. Además, el café verde en grano encontraría un mercado potencial en Arabia Saudita.

Principales proveedores de América Latina y el Caribe
Las importaciones agrarias de Arabia Saudita procedentes de América Latina y el Caribe registraron un crecimiento promedio anual del 3.4% entre 2014 y 2024. En el último año, las compras sumaron US$ 8.294 millones y representaron un 3.6% del total importado.

Brasil fue el principal proveedor agrícola latinoamericano, al concentrar el 46.2% del total importado por Arabia Saudita (US$ 3.832 millones). México (20.6%), Argentina (19.9%), Ecuador (2.8%) y Guatemala (2.4%) completaron el top 5 de principales proveedores de Latinoamérica en ese sector.

Con relación a la oferta exportable de países vecinos, Brasil destacó con envíos de azúcar y carne de ave como los principales productos. Ecuador participó con envíos de plátano fresco mientras que Chile sobresalió con manzanas frescas y madera aserrada. Por su parte, Colombia registró envíos de café verde en grano.

Datos

. En el 2024, las exportaciones totales de Perú a Arabia Saudita sumaron US$ 17.2 millones, cifra que superó el pico histórico de US$ 16.8 millones registrado en 2015.

. Arabia Saudita es el tercer destino de las exportaciones peruanas a Medio Oriente.

. Arabia Saudita es considerado como la principal economía del mundo árabe y miembro del G20, registró en 2024 un PBI de US$ 1.2 billones, según el Banco Mundial. Además, cuenta con una población superior a los 35 millones de habitantes, con un PBI per cápita de US$ 35.057.

 

Etiquetas: agroexportaciones