03 junio 2024 | 10:03 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

En beneficio de más de 4.600 familias agricultoras

Agroideas invirtió más de S/ 61 millones en 134 planes de negocio de la cadena productiva de la papa desde 2010 a la fecha

Agroideas invirtió más de S/ 61 millones en 134 planes de negocio de la cadena productiva de la papa desde 2010 a la fecha
El apoyo a estos pequeños y medianos agricultores de la papa ha consistido en la transferencia de equipos, herramientas, insumos agrícolas, así como apoyo y acompañamiento técnico fundamental para que los planes de negocio tengan rentabilidad y sostenibilidad financiera.

(Agraria.pe) Desde 2010 a la fecha, el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) ejecutó 134 planes de negocio de la cadena productiva de la papa en 11 regiones del Perú para el beneficio de más de 4.600 familias de pequeños y medianos agricultores asociados.

Así lo informó el jefe nacional de las Unidades Regionales, Fernando Loayza, quien destacó que la cadena productiva de la papa es un cultivo que figura entre los primeros seis productos que ha trabajado su representada a nivel nacional.

Detalló que sólo en ese cultivo se han invertido más de S/61 millones en planes de negocio, siendo las regiones de Huánuco, Junín, Apurímac y Huancavelica las principales.

Agregó que el apoyo a estos pequeños y medianos agricultores de la papa ha consistido en la transferencia de equipos, herramientas, insumos agrícolas, así como apoyo y acompañamiento técnico fundamental para que los planes de negocio tengan rentabilidad y sostenibilidad financiera.

Fernando Loayza precisó que, si bien el Estado apoya financieramente a los pequeños y medianos agricultores asociados con recursos y equipos, ello sería insuficiente sin la asistencia de expertos para manejar el cultivo de la papa.

“Además, el esfuerzo y contrapartida otorgada por las organizaciones demuestran el compromiso que asumen los agricultores. Ellos no desean que se les regale nada, ellos esperan tener una oportunidad para crecer y valerse por sí mismos”, comentó.

El funcionario recomendó a los pequeños y medianos agricultores asociados a enfocar adecuadamente sus objetivos para mejorar su producción de papas o plantear un valor agregado al producto.

“No todas las organizaciones están en un mismo nivel de trabajo, algunas apuntan a mejorar su producción incrementando su nivel en tonelajes, otras requieren de transformar la papa en productos como snacks. Tenemos ese tipo de casos por mostrar” finalizó. 

 

Etiquetas: agroideas , papa