(Agraria.pe) En un comunicado conjunto, las empresas agorindustriales Agrovision, Beta y Danper, expresaron, ante el inminente vencimiento del contrato de la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (“CTO”) del Proyecto de Irrigación Olmos (el “Proyecto”) el 25 de setiembre del 2025 y las dificultades generadas por la renovación del contrato presentado por CTO, una “inmensa preocupación” por la falta de decisión y ejecución de las autoridades pertinentes. Esta demora, señalan, atenta contra la continuidad y viabilidad del Proyecto y por ende contra la generación de empleo y el desarrollo de la población y la región.
“A la fecha, las empresas agrícolas en el Proyecto Olmos generamos más de 65,000 puestos de trabajo formal, habiendo invertido más de 4,000 millones de dólares en infraestructura agrícola para la producción de los diversos cultivos de exportación, impulsando así un crecimiento económico inclusivo y sostenible en toda la región de Lambayeque”, destacaron.
En esa línea, apuntaron que el sostenimiento del nivel de inversión y empleo generados depende del abastecimiento contractual del agua, proveniente del Río Huancabamba, que atraviesa los andes por el túnel transandino hasta la represa Limón. “Claramente, el manejo y mantenimiento de esta infraestructura hídrica requiere de una capacidad técnica y de una ingeniería muy especializada”, apuntaron.
“Lamentablemente, hasta el momento no tenemos conocimiento y no vemos posibilidad de transicionar el Proyecto a un nuevo concesionario o contratista antes de la expiración del contrato de CTO”, refieren.
El Gobierno Regional de Lambayeque, entendiendo la gravedad del problema, ha planteado al Gobierno Central manejar los plazos correctos para una solución integral y eliminar el riesgo de no contar con el recurso hídrico.
“Los Usuarios solicitamos buscar la mejor solución técnica posible en los plazos adecuados que aseguren la continuidad del Proyecto, mientras el Gobierno Central en coordinacion con el Gobierno Regional conducen un proceso de licitación para obtener un nuevo concesionario”, solicitaron.
Por ello, estimaron como primordial que este nuevo proceso incluya la ampliación y adecuado manejo de la represa, dragado y demás infraestructura para solucionar los problemas de fondo y garantizar la viabilidad y continuidad, así como el crecimiento del Proyecto a largo plazo.
“Instamos a las autoridades pertinentes a tomar las mejores decisiones en conjunto con el sector privado afectado, para resolver esta grave problemática y así evitar impactos adversos a la producción agrícola, generación de empleo formal, economía de la población y región e interés de todos los peruanos”, concluyeron las empresas.