(Agraria.pe) La oferta de jengibre de Brasil va a bajar porque es temporada de plantación. "Plantamos sobre todo en septiembre y aún tenemos jengibre para exportar, pero en esta época hay menos oferta en el mercado en general", dice Apanatche Bark, de Pommer Fresh Foods.
Perú tiene una mayor oferta de jengibre en este momento, aunque el país está avanzando en la producción de otros productos, como paltas y mangos, y algunos exportadores centran su atención en aumentar los envíos de estos en detrimento del jengibre. Las necesidades de mano de obra para estos productos también afectan a la producción de jengibre. "Así que, de septiembre a noviembre, esperamos menos oferta en general por estas razones", resume Bark.
El año pasado por estas fechas, la situación era similar, aunque este año Brasil tiene una producción ligeramente superior.
Desplazamiento de la oferta
Sin embargo, el arancel del 50% aplicado a los productos brasileños en Estados Unidos está cambiando las cosas esta temporada. Los productores y expedidores, por ejemplo, están a la espera de saber si Europa demandará más producto de Brasil esta temporada. Esto significa que algunos importadores que introducen producto en Estados Unidos podrían pasar de abastecerse de jengibre de Brasil a hacerlo de Perú.
"Debido a ese arancel, habrá menos jengibre de Brasil en Estados Unidos de septiembre a diciembre", dice Bark. "Ya lo están haciendo y envían a países como Reino Unido, Italia, España, África, Rusia y otros para diversificar mercados".
Mientras tanto, China también sigue enviando jengibre de forma constante en estos momentos.
Todo ello tras los meses de menor demanda de jengibre, julio y agosto. "El mercado se ralentiza y luego, en septiembre, la demanda, esperemos, empezará a aumentar", manifiesta Bark.
En cuanto a los precios, el jengibre brasileño se cotiza entre 28 y 30 dólares por caja de 30 libras, y se prevé que suba, dados los aranceles y la menor oferta. El de Perú es ligeramente más caro, entre 30 y 34 dólares por caja.
Fuente: Fresh Plaza