(Agraria.pe) Desde el inicio de la campaña 2025 hasta la semana 33 (16 de agosto) las exportaciones peruanas de naranja alcanzaron las 14.572 toneladas, reflejando un aumento de 69% frente a lo reportado en igual periodo del año anterior, señaló el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama.
Indicó que este incremento se explica porque Brasil, principal país exportador de concentrado de jugo, ha reducido su producción de naranja por temas climáticos y sanitarios (presencia del HLB), lo que ha originado que varios países busquen jugo de naranja de diversos orígenes, entre ellos Perú.
Sergio del Castillo dijo que Brasil ya reaccionó hace 2 años y ha sembrado nuevas áreas de naranja para jugo, sin embargo para que estas nuevas áreas entren en producción comercial demorará todavía 2 o 3 años más.
“La demanda de concentrado de jugo se ha disparado a nivel mundial y todavía va a permanecer así un par de años más, eso genera que sea interesante la exportación de este producto, por lo que estimamos que en los próximos dos años seguirá el precio alto para este producto y Perú debe aprovechar”, sostuvo.
Agregó que actualmente se llevan nuestra naranja ‘valencia’ para destinarla a la industria de jugos o simplemente la enmallan y la venden en los supermercados para que el consumidor la adquiera y prepare jugo en su hogar.
El gerente general de ProCitrus comentó que es tanta la demanda - y buen precio- por jugo de naranja que algunos países como Egipto están exprimiendo naranja de mesa de la variedad Washington navel y destinándola a la industria de jugo.
“El alto precio por el jugo de naranja permitió que se destine naranja de mesa para esta industria sin afectar el retorno al productor. “Son ciclos coyunturales positivos para el productor, una vez que se recupere Brasil, el precio volverá a su normalidad”, comentó.
Sin embargo, dijo que incluso en la normalidad, la naranja de Perú es muy competitiva por su porcentaje de jugo y su grado brix. “Ya varios mercados han probado nuestra naranja y se han dado cuenta de sus cualidades, por lo que así las cosas se regularicen, seguramente habrá demanda por nuestra naranja, por eso esperamos que se mantenga expectante y creciente la exportación de naranja valencia del Perú”, finalizó
Dato
. En Perú existen alrededor de 30 mil hectáreas de naranja, siendo el cítrico que más abunda en nuestro país. Destacan las regiones de Junín, Huánuco, San Martín, Ucayali, Amazonas, entre otras.