Se deben buscar sistemas resilientes y sostenibles
(Agraria.pe) Cambiar la producción de alimentos es esencial para salvar al planeta de una catástrofe climática.
La advertencia es de los autores del informe sobre uso de la tierra que fue divulgado la semana pasada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).
Se protegerán 66.500 animales
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural) implementará 665 cobertizos para la protección de 66.500 ovinos y alpacas ante las bajas temperaturas que se registran en las zonas altoandinas de Puno. Esta actividad se viene desarrollando, de forma simultánea, en 26 distritos de las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Melgar, San Antonio de Putina, Lampa y Puno.
Obras serán ejecutadas por el Fondo Sierra Azul
(Agraria.pe) La Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” evalúa construir cochas en las zonas altas de Lambayeque, aplicando la ancestral estrategia de Siembra y Cosecha de Agua. El objetivo es incrementar la seguridad hídrica para mejorar la producción agrícola en la región.
Con ese fin, hoy se desarrollará un taller informativo en el auditorio de la Gerencia Regional
¿Qué tanto sabemos del servicio de polinización en cafetales?
(Agraria.pe) En una evaluación exhaustiva elaborada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) se concluyó el inminente riesgo
En el marco de su quinto aniversario
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego, en el marco de su quinto aniversario organizó un ciclo de conversatorios sobre los avances, logros y experiencias exitosas en la gestión y conservación de los bosques andinos, bosques amazónicos y ecosistemas costeros.
Resguardan el patrimonio natural
(Agraria.pe) El director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego, Alberto Gonzales-Zúñiga, le brindó un reconocimiento a siete redes de voluntarios que desarrollan sus actividades como guardianes del patrimonio natural en diversas partes del país. La ceremonia se dio como parte del Festival Conservamos por Naturaleza, realizado en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco.
Según reportes de investigadores de la Universidad de Princeton (EE.UU.)
(Agraria.pe) Un lugar verde, sin apenas carreteras. La Amazonía occidental puede ser el lugar con mayor biodiversidad del mundo. Sus habitantes viven aislados, las mercancías llegan por vía fluvial o aérea. Para ganarse la vida, algunas personas cultivan pequeños terrenos familiares que sirven para autoabastecerse o para la venta. Y, desafortunadamente, estos a gricultores y sus pequeñas explotaciones plantean serias amenazas para la biodiversidad en el noreste de Perú.