Envíos de mango sumaron US$ 350 millones, de los US$ 1.380 millones que sumaron los despachos de frutas del gigante sudamericano
(Agraria.pe) Las frutas brasileñas tienen un valor considerable dentro del portafolio exportador del país. De acuerdo a cifras entregadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de ese país, en 2024
Señalan que la palta peruana también se ha metido con fuerza a España
(Agraria.pe) La industria del aguacate en México enfrenta desafíos por la saturación del mercado estadounidense, su principal destino de exportación. A pesar de una cosecha abundante en el país azteca
Señaló Miguel Fossa, de Limones Piuranos
(Agraria.pe) "La campaña de exportación de lima Tahití en Perú muestra signos de crecimiento, con un aumento estimado del 25 al 30% en volumen en comparación con la temporada anterior.
Los principales destinos fueron República Dominicana que concentró el 29% del total, seguido por Países Bajos 22%, Estados Unidos 19%, otros 30%.
(Agraria.pe) En la primera mitad de 2025, Perú exportó 6.693 toneladas de naranja por US$ 6.7 millones, registrando un precio promedio de US$ 0.99 por kilogramo.
Señaló el presidente de ProHass, José Anotnio Castro
(Agraria.pe) La industria de la palta Hass peruana proyecta este año un ambicioso crecimiento de aproximadamente el 30% en sus exportaciones en comparación al 2024 (y 17% más en comparación al 2023). Este repunte, además de mostrar la superación de los retos climáticos y ser un testimonio de resiliencia y potencial del sector, pone de manifiesto la vital importancia de cimentar un crecimiento responsable y sostenido
Perspectiva del analista alimentario Jorge Niño de Guzmán
(Agraria.pe) El potencial del maíz morado en el Perú puede ser mejor aprovechado. Atendiendo a datos recientes compartidos por el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán, basado en contenido del Boletín Agrario 17 de Eduardo Zegarra, investigador de Grade, este cultivo cuenta actualmente en el país con:
2,465 productores en la costa, que trabajan en 5,317 hectáreas; 4,590 productores en la sierra
Señaló el jefe de la institución, Luis Llanos Cabanillas
(Agraria.pe) El consumo per cápita de carne de res en Perú asciende a 6.11 kilogramos, siendo uno de los más bajos de la región. Asimismo el consumo promedio de esta carne en Sudamérica es de 18 kilogramos por persona al año.
Así lo indicó el jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas, quien señaló que su representada busca promocionar el consumo de la carne de res en Perú, pero que la carne a consumir sea producida
Señaló el fundador y CEO de Procesadora Perú, Alfonso Velásquez Tuesta
(Agraria.pe) El fundador y CEO de Procesadora Perú S.A.C., Alfonso Velásquez Tuesta, propuso una estrategia nacional basada en la producción de legumbres como eje para el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la inserción inteligente del Perú en los mercados internacionales.
Alfonso Velásquez, con una trayectoria reconocida en agroindustria y políticas de inclusión productiva, lidera la principal empresa exportadora
Crecimiento del empleo acumulado en lo que va del año se ha dado de forma transversal en todos los sectores, destacando la expansión en agropecuario, servicios y comercio
(Agraria.pe) En el periodo enero-abril del presente año, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) observa un “crecimiento sostenido en los indicadores de la actividad económica”,