Acordó el Minagri con las autoridades de esta provincia.
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), acordó con la Municipalidad Provincial de Espinar (Cusco), priorizar la ejecución de 19 proyectos hídricos, en beneficio de más de 20 mil pequeños y medianos productores de esta provincia.
En la recién conformada Mesa Técnica Nacional sobre este producto en Junín
(Agraria.pe) La elaboración del Plan Nacional del Bambú para potenciar el desarrollo del cultivo de este recurso no maderable que tiene un enorme potencial económico, propuso el director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Alberto Gonzáles – Zúñiga, al presidente de la recién conformada Mesa Técnica Nacional del Bambú y alcalde provincial de Chanchamayo, región Junín, José Mariño.
A través del Fondo Agro Perú
(Agraria.pe) Cerca de mil quinientos pequeños agricultores de la región Piura se beneficiarán con los créditos que otorgará el Fondo Agro Perú, para la siguiente campaña de algodón, que se inicia el primer trimestre del 2020.
El Director Regional de Agricultura Piura, Ingeniero Carlos Rodríguez Villata, informó que este fondo forma parte del Plan Nacional de Algodón que lidera el Minagri y tiene como objetivo
Gobiernos Regionales y Locales fueron capacitados en la normativa de Procompite
(Agraria.pe) Profesionales del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) han realizado capacitaciones en diez regiones del país para generar y fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios de los Gobiernos Regionales (Gores) y Gobiernos Locales (Golos) en la normativa de Procompite, fondo concursable al que pueden acceder productores organizados con la finalidad de obtener cofinanciamiento no reembolsable de planes de negocios.
Señaló la ministra Fabiola Muñoz
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), tiene previsto implementar a inicios del próximo año un padrón único de productores agrarios, a fin de tener un registro sobre los hombres y mujeres del campo, a nivel de producción, productividad, formalidad, entre otros valores, que permitan abordar con mayor conocimiento la problemática agraria y plantear soluciones a sus distintas necesidades.
Señaló la titular del Minagri, Fabiola Muñoz
(Agraria.pe) Durante su participación en el I Foro “Propuestas de Políticas Públicas para el Desarrollo Agropecuario”, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, ratificó el compromiso del sector de poner en marcha el mecanismo de Ventanilla Única de Servicios Agrarios para prestar una atención adecuada y oportuna al pequeño productor de la agricultura familiar.
Ley N° 27360 vencerá el 31 de diciembre de 2031
(Agraria.pe) Con 57 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República, aprobó modificar la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360) para ampliar la vigencia de dicha norma por 10 años (hasta el 31 de diciembre de 2031). El proyecto se exoneró de segunda votación con 56 votos a favor, 18 en contra y 10 abstenciones.
Indicó el gerente de Agalep, Héctor Guevara
(Agraria.pe) La avalancha de importaciones de alimentos, que están liberados de aranceles, ha afectado seriamente la matriz productiva nacional, señaló el gerente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), Héctor Guevara Rivera
Indicó que los principales productos agropecuarios importados como leche, maiz, trigo y azúcar afectan a cerca de 700 mil unidades agropecuarias de nuestro país y si agregamos
Medida permitirá recabar información relevante para reactivar el sector
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició la encuesta a los productores cafetaleros en diversas regiones del país, que incluye a Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Cajamarca y Ucayali. La actividad se realizará hasta el 25 de setiembre y permitirá contar con información para impulsar el Programa Nacional de Reactivación y Gestión de la Caficultura Peruana.
Inversión asciende a S/ 1.763.560
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS), viene ejecutando un proyecto para mejorar el rendimiento y la calidad de fibra de alpaca en Huancavelica.
El proyecto “Mejoramiento de las capacidades técnico productivas para