Producción
05 febrero 2024 | 09:11 am Por: Edwin Ramos
(Agraria.pe) La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) culminó la construcción de 105 qochas en beneficio directo de 4.140 familias dedicados a la agricultura familiar en las zonas altoandinas de Apurímac. La inversión ascendió a S/ 24.3 millones. Las acciones de siembra y cosecha de agua ejecutadas en el último año, incluyeron además la construcción

Etiquetas: sierra azul , qochas
02 febrero 2024 | 10:19 am Por: Redacción

Inacal aprueba requisitos de calidad del limón en su estado fresco

Con la finalidad de mejorar los estándares de calidad de este cítrico e impulsar su venta en el mercado local e internacional

(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, promueve el uso de la Norma Técnica Peruana que establece requisitos de calidad que debe cumplir el limón

Etiquetas: limon
02 febrero 2024 | 10:16 am Por: Redacción

Agro Rural impulsa siembra de plantones forestales para recuperación de 2.200 hectáreas de suelo

Más de 7.000 familias beneficiadas podrán contar con productos para su uso y comercialización.

(Agraria.pe) Comprometidos con la reforestación, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) gestionó la producción de 2.400.000 plantones forestales, que serán sembrados para recuperar 2.200 hectáreas

Etiquetas: reforestacion
02 febrero 2024 | 09:47 am Por: Redacción

Vraem: Más de 3.600 familias incrementaron en 140% su productividad con el cacao

Devida fortaleció más de 4.000 hectáreas de cultivos en 13 distritos de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín

(Agraria.pe) Durante el año 2023, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desplegó una exitosa iniciativa para fortalecer las capacidades de los cacaoteros en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Etiquetas: cacao
02 febrero 2024 | 09:37 am Por: José Carlos León Carrasco

Producción nacional de papa cae -7.8% en noviembre de 2023

Producción del tubérculo ascendió a 238.601 toneladas

(Agraria.pe) En noviembre de 2023, la producción nacional de papa totalizó las 238.601 toneladas, mostrando una reducción de -7.8% en comparación a similar mes de 2022 donde alcanzó las 258.742 toneladas, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico “Perú: Panorama Económico Departamental – noviembre 2023”.

Etiquetas: papa
01 febrero 2024 | 10:08 am Por: Redacción
(Agraria.pe) El pronóstico oficial de cosecha de palta por parte de California (Estados Unidos) para la temporada 2023/2024 es de 208 millones de libras, lo que significaría una reducción de -12.24% frente a los 237 millones

Etiquetas: palta
01 febrero 2024 | 10:07 am Por: Redacción

Serfor brinda asistencia técnica a 100 comunidades nativas para manejo de productos forestales

Se busca el aprovechamiento sostenible de madera, aguaje, pijuayo, shiringa, uña de gato y pali sangre, que generará ingresos económicos a las poblaciones amazónicas

(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) brindó asistencia técnica a 100 comunidades nativas de Loreto, Amazonas y Ucayali para elaborar Declaraciones de Manejo (DEMA)

Etiquetas: serfor
01 febrero 2024 | 10:03 am Por: Redacción

Producción mundial de espárragos alcanzó las 8.827.000 toneladas en 2022, registrando un aumento de +0.5%

Perú con 377.000 toneladas, fue del segundo país productor después de China

(Agraria.pe) En 2022, la producción mundial de espárragos alcanzó las 8.827.000 toneladas, mostrando un incremento de +0.5% frente a las 8.783.000 toneladas registradas en 2021, que a su vez representó una contracción de -1.35%

Etiquetas: esparragos
01 febrero 2024 | 09:30 am Por: Redacción
(Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), realizó la entrega de 20 galpones de cuyes a una Organización Agraria (OA) del caserío de Flor de Coñor, ubicada en el distrito y provincia de Cajamarca.

Etiquetas: agroideas , cuyes
01 febrero 2024 | 09:27 am Por: Edwin Ramos
(Agraria.pe) Durante una visita reciente al valle de Ica, Adam Formica, director científico de la empresa de tecnología agrícola Sensonomic (que trabaja con analítica de datos), notó que, con buena parte de la cosecha terminada, el número final de cajas de uva de mesa fue menor al estimado en algunas variedades más que en otras. “Pueden haber muchas cosas que salgan mal

Etiquetas: uva