Capacitación se dio en el interior del Tambo Quinual, gestionado a través del Programa Nacional PAIS
(Agraria.pe) El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que los pobladores del distrito Marcabal, en la provincia de Sánchez Carrión (región La Libertad)
De los cuatro granos andinos (quinua, kiwicha, cañihua y tarwi) el primero representó cerca del 80% de la producción total de estos cultivos
(Agraria.pe) En el marco del “Día Nacional de los Granos Andinos”, que se celebró ayer 30 de junio, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) promueve el consumo de quinua, cañihua, kiwicha
Volumen representó un incremento de 39.9%
(Agraria.pe) En abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en la agricultura, la producción pecuaria, la generación de energía eléctrica
Foro clave en el norte peruano
(Agraria.pe) Piura implementará el Sistema de Garantía Participativa, en beneficio de la pequeña y mediana agricultura familiar, con el objetivo de certificar producción orgánica para poder acceder al mercado de consumo orgánico nacional, aseguró Juan Castillo Ocaña, jefe de la Sede Regional Piura de Agromercado.
Con este propósito se organizó un Foro Regional que reunió a representantes de diversas organizaciones de productores
Gremios indican que medida representa un riesgo innecesario y carece de justificación técnica y social
(Agraria.pe) Ante el anuncio de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor San Lorenzo (JUSHSAL), sobre la posible autorización de una campaña chica de arroz en el ámbito del reservorio de San Lorenzo (Piura)
Iniciativa articula 65 comités de 11 zonas del distrito de San Marcos
Mejora de recursos hídricos impactará directamente en la eficiencia de la disponibilidad, acceso y uso del agua para más de 1.000 hectáreas de cultivos.
Proyecto integra cultivos, ganadería y acceso al mercado en un modelo sostenible e inclusivo
(Agraria.pe) La agricultura en el norte del país continúa evolucionando gracias a la innovación y el trabajo conjunto. Esta vez, Concesiones Olmos, en alianza con la empresa AgroLeal y la familia Rázuri León
Convenio entre la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) y Electrocentro S.A. busca enfrentar los efectos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible en la Selva Central
(Agraria.pe) Con el firme compromiso de enfrentar los efectos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible en la Selva Central, la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) y Electrocentro S.A.
Pasó de 92.784 ha en 2023 a 89.777 ha en 2024
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó el informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2024, donde se reportó un total de 89.755 hectáreas (ha) de superficie cultivada con arbusto
El INIA ha puesto a disposición 19 variedades de quinua, tarwi, kiwicha y cañihua de alto valor genético
(Agraria.pe) En los últimos 3 años, las 19 variedades de granos andinos de alta calidad genética desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), han incrementado en 80% el rendimiento de las hectáreas