Símbolo de calidad y origen
(Agraria.pe) El Cacao Amazonas Perú es muy especial pues es el primero de nuestro país con Denominación de Origen. Gilder Meza, especialista en la cadena de producción de cacao, destacó que este fruto, cultivado en la región Amazonas, “representa un verdadero tesoro genético y cultural del Perú”.
¿Cuáles son sus características distintivas? El analista apunta que el Cacao Amazonas Perú proviene
Aumento estuvo impulsado por el alza del subsector agrícola (+4.7%) y el subsector pecuario (+3.0%)
(Agraria.pe) La producción nacional agropecuaria registró un crecimiento de +4% en el primer trimestre del 2025, en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año anterior
Congreso de la República publicó Ley Marco del Vino (Ley N.º 32320)
(Agraria.pe) El Congreso de la República publicó la Ley N.º 32320, Ley Marco del Vino, que establece el marco legal para promover el cultivo de la vid con fines de elaboración de vino.
Coexistencia de ambos es necesaria
(Agraria.pe) La coexistencia entre agricultura y apicultura no solo es posible, sino necesaria. Así lo afirmó Rubén Carrasco, director ejecutivo de CultiVida, quien destacó que “la buena comunicación entre agricultores y apicultores
Asegura el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán
(Agraria.pe) Perú se está posicionando como un referente en Latinoamérica en el uso de la aeroponía para el cultivo de papas, destacando por su innovación y compromiso con la seguridad alimentaria. Así lo asegura el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán, quien recuerda que la aeroponía es una técnica avanzada que permite cultivar plantas sin suelo, suspendiendo las raíces en el aire y suministrándoles
Mediante taller técnico organizado por el INIA
(Agraria.pe) Pequeños y medianos productores de Huancavelica adoptaron tecnologías agrarias para el manejo tecnificado del cultivo del palto, durante un taller técnico organizado por el Instituto Nacional
Señaló el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán
(Agraria.pe) Originaria de la Amazonía sudamericana, la piña ha conquistado los mercados globales por su sabor, versatilidad y valor nutricional. Pero más allá de su historia, este cultivo representa una oportunidad estratégica para la diversificación de la agroexportación peruana.
Así lo estima el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán, quien detalla las razones por las que nuestro país debe apostar por la piña con este objetivo:
De la producción total, 307 mil toneladas corresponden a grano seco, 442 mil toneladas a maíz choclo y 23 mil toneladas a maíz morado
(Agraria.pe) En el 2024, Perú cosechó 226 mil hectáreas de maíz amiláceo alcanzando una producción de 773 mil toneladas. De la producción total, 307 mil toneladas corresponden a grano seco (42% del total), 442 mil toneladas a maíz choclo (55%) y 23 mil toneladas a maíz morado (3%).
Así lo indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que el maíz amiláceo para grano
Cifra fue alcanzada durante los 43 años de lucha antidrogas
(Agraria.pe) Desde su creación, hace 43 años, el Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah), adscrito al Ministerio del Interior, se consolidó como una pieza fundamental
Iniciativa busca dinamizar proyecto con respaldo de actores clave de la academia, sector empresarial y el Estado
(Agrara.pe) Un total de S/ 2.5 millones invierte el programa ProInnóvate, para impulsar el desarrollo del proyecto “Dinamización del ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento en la región Cajamarca”