Gracias a su laboratorio de Biotec
(Agraria.pe) La agroindustrial Camposol informó que cerró el mes de julio con 1.000.310 plantas de arándano entregadas gracias a su laboratorio de Biotec, cumpliendo de forma anticipada la meta que tenía prevista
Normas facilitarán el ingreso a mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá y Alemania
(Agraria.pe) Con el objetivo de fortalecer la competitividad de uno de los superalimentos más representativos del país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción
Nuestro país posee alrededor de 4.7 millones de alpacas en su territorio
(Agraria.pe) Más de 90 mil productores en Perú están involucrados en la crianza y producción de la fibra de alpaca, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Señaló que nuestro país posee alrededor de 4.7 millones de alpacas en su territorio, que representan el 87% de la población mundial. Este animal vive en zonas ubicada por encima de los 3.800 m.s.n.m.
Las principales regiones productores de fibra
Alcanzó las 209.233 toneladas
(Agraria.pe) En mayo de 2025, la producción de palta por parte de Perú totalizó 209.233 toneladas, reflejando un incremento de 30.9% frente a lo reportado en igual mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través de su Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental-Mayo 2025.
Señaló que este crecimiento estuvo impulsado por el aumento de las superficie
Estas normas tienen como objetivo estandarizar procesos productivos, elevar la calidad de productos y servicios, y reforzar la presencia del Perú en los mercados globales
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, reafirmó su compromiso con el desarrollo del país a través de la calidad. A la fecha, la entidad ha elaborado
La 7ª Edición de la norma técnica eleva a 22 % el contenido mínimo de materia seca en la palta Hass
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Norma Técnica Peruana “NTP 011.018:2025 Palta. Requisitos. 7ª Edición”
Despachos alcanzaron los US$ 5.283 millones
(Agraria.pe) En la primera mitad de 2025, las agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 5.283 millones, representando un incremento de 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior
Las regiones de Lima e Ica concentran más del 85% de la producción nacional
(Agraria.pe) En 2024, la producción de pisco por parte de Perú alcanzó los 8 millones de litros, reflejando un aumento gradual frente a los 4.9 millones de litros producidos en 2014. En 2023 la producción de nuestra bebida de bandera ascendió a 7.6 millones de litros.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien señaló que la industria nacional del pisco contribuye anualmente con más
IIAP promueve uso de fertilizante orgánico en zonas inundables de Loreto y Ucayali, que beneficiará a 400 pobladores
(Agraria.pe) La producción de camu camu este 2025, un fruto emblemático amazónico, en zonas inundables de Loreto y Ucayali alcanzará nueve toneladas por hectárea y beneficiará a 400 pobladores
Con más de 90 mil toneladas certificadas como orgánicas
(Agraria.pe) Perú alcanza un hito histórico para su agroindustria: ha sido reconocido oficialmente como el primer productor mundial de café orgánico, un logro que no solo enorgullece al país andino