Solo el 12.07% del área nacional a cultivar se atiende con semillas de calidad
(Agraria.pe) La investigación en el Perú tiene un sesgo hacia el fitomejoramiento u obtención de cultivares, realizando un débil trabajo en lo que se refiere a tecnologías que mejoren los procesos de producción de semillas haciéndolas más eficientes.
Así lo señaló el director de la Sub Dirección de Producción Orgánica de la Dirección
En beneficio de 55.290 productores, en especial de las zonas altoandinas y de trópico
(Agraria.pe) Con una inversión de más de S/ 5.1 millones, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) viene poniendo en marcha dos proyectos de mejoramiento genético de bovinos
En áreas como manejo y recuperación de suelos, buenas prácticas agrícolas y pago por servicios ambientales
(Agraria.pe) El ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez, y quien será CEO del GEF (Global Environment Facility o Fondo Mundial Ambiental) a partir del 1° de septiembre
Fruta podría extenderse en el país por más de 3.3 millones de hectáreas
(Agraria.pe) Las exportaciones de aguacate Hass de Colombia experimentaron un incremento interanual del 48.3% en 2019, alcanzando las 50.000 toneladas.
Informó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) En 2019, la producción nacional de carne de bovino alcanzó las 378.274 toneladas por un valor de casi US$ 630 millones, lo que refleja un incremento de 2.2% frente a las 370 mil toneladas producidas en 2018.
Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz, quien destacó que Perú no tiene las extensas praderas que tienen países como Argentina, Uruguay,
Al cierre de 2020 se espera capacitar a unos 8 mil agricultores
(Agraria.pe) Con las Escuelas de Campo (ECAs) desarrolladas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) capacitó a 2.700 productores agropecuarios en la primera mitad del año.
Ganaderos mejoran productividad de leche y carne
(Agraria.pe) Cerca de 10.000 familias campesinas de la región Cajamarca se beneficiarán con la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2020-2021, que ejecuta el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural)
Señaló el Country Commercial Lead de Bayer en Perú, Harry Murillo
(Agraria.pe) En la campaña 2020/2021 nuestro país contaría con 14.789 hectáreas de arándano a nivel nacional, es decir 35% más que en la campaña pasada donde existían 10.936 hectáreas., según proyectó la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArándanos).
Para el Country Commercial Lead de Bayer en Perú, Harry Murillo, este año nuestro país cuenta con 12 mil hectáreas de arándanos; además destacó que cada año se instalan en Perú 2 mil hectáreas nuevas de arándanos.