Producción
10 julio 2020 | 08:34 am Por: José Carlos León Carrasco
(Agraria.pe) El 12 de julio de cada año, nuestro país celebra el “Día Nacional de las Legumbres”, con el objetivo de reconocer el trabajo decidido de los hombres y mujeres del Perú milenario, quienes domesticaron, seleccionaron, conservaron y desarrollaron estos valiosos alimentos, aportando a la alimentación mundial. La ocasión también permite destacar los grandes beneficios que ofrecen las legumbres producidas

Etiquetas: legumbres
09 julio 2020 | 09:12 am Por: Redacción

Origen del cacao estaría en Perú

En Jaén (Cajamarca) se cultivó y domesticó el cacao hace más de 5.000 años

(Agraria.pe) El cacao es un cautivante fruto que, por sus atributos alimenticios y nutricionales, es considerado un "regalo divino" desde tiempos ancestrales. En el Día Mundial del Cacao, celebrado el 7 de julio

Etiquetas: cacao
09 julio 2020 | 08:55 am Por: José Carlos León Carrasco

San Martín y Amazonas son las regiones donde más crece la siembra de arroz en Perú

Destacó el presidente de Inform@cción, Fernando Cillóniz

(Agraria.pe) La producción nacional de arroz crece de manera acelerada debido su alto consumo ya que se trata de un producto de mucha importancia en la dieta de los peruanos, indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides. Detalló que la producción nacional de arroz en 2019 alcanzó las 3.188.305 toneladas, en 2010 ascendió a 2.850.000 toneladas, en 2000 a 1.900.000 toneladas, y en 1991 a 800 mil toneladas.

Etiquetas: arroz
08 julio 2020 | 09:12 am Por: Redacción
(Agraria.pe) La comunidad del cañón del Marañón, en la región Amazonas, atesora una preciada joya que fue descrita como el "Rolex del chocolate", "el más exquisito del mundo" —aseguran los conocedores—.

Etiquetas: cacao , chocolate
08 julio 2020 | 08:47 am Por: José Carlos León Carrasco
(Agraria.pe) En 2019, la producción nacional de menestras alcanzó las 280 mil toneladas, las cuales fueron obtenidas en las 216 mil hectáreas instaladas a nivel nacional Así lo indicó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quien señaló que las regiones de mayor producción de menestras en nuestro país son: Cusco, que concentra el 13% del total, Cajamarca con 13% y la Libertad 11%.

Etiquetas: menestras
07 julio 2020 | 08:40 am Por: Edwin Ramos

La industria de la caña impulsa el mercado de azúcar y alcohol

Resaltó Fernando Cillóniz, presidente de Infom@cción

(Agraria.pe) El negocio de la caña de azúcar en el Perú parece estar bien encaminado en cuanto a sus niveles productivos y su relación con el mercado. Fernando Cillóniz, presidente de Inform@cción, destaca que se trata de un auténtico caso de éxito de la agricultura peruana que, además, cuenta con la gran característica de entregar sus productos todo el año: azúcar y alcohol.

Etiquetas: caña de azucar
06 julio 2020 | 09:35 am Por: Redacción

Minagri instalará sistema de riego tecnificado en Ayacucho, Cajamarca y Arequipa

Inversión asciende a cerca S/ 10 millones y se beneficiará a más de 1.000 productores

(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) alista la ejecución de tres proyectos de riego tecnificado en las regiones de Ayacucho, Cajamarca y Arequipa, que beneficiarán

Etiquetas: Minagri , riego tecnificado
03 julio 2020 | 08:40 am Por: José Carlos León Carrasco
(Agraria.pe) El incremento de la demanda nacional e internacional de los granos nativos o granos andinos (quinua, kiwicha, cañihua y tarwi) en los últimos años incentivó la siembra de estos productos en superficies muy grandes en diferentes ambientes. Así lo describió la jefa del Programa de Cereales y Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Luz Gómez Pando, quien señaló que se dejó de sembrar estos productos en pequeñas

Etiquetas: granos andinos
01 julio 2020 | 09:34 am Por: Redacción

Agricultores y ganaderos de Moquegua podrán acceder a créditos preferenciales con Agro Quellaveco

Gracias a programa de Anglo American y la Cooperativa Santa Catalina

(Agraria.pe) Con un aporte de S/ 5 millones, la empresa Anglo American y la Cooperativa Santa Catalina presentaron un programa que otorgará créditos para los agricultores y ganaderos de la región Moquegua.

Etiquetas: covid19
01 julio 2020 | 09:23 am Por: José Carlos León Carrasco

Perú se ubica entre los tres primeros países con mayores rendimientos productivos de arroz en el mundo

Con 8.100 kilos de arroz cáscara por hectárea solo es superado por EE.UU. y Uruguay

(Agraria.pe) Perú se ubica entre los tres primeros países con mayores rendimientos productivos de arroz en el mundo. Nuestro país alcanza un rendimiento productivo promedio de 8.100 kilos de arroz cáscara por hectárea, siendo superado solo por Estados Unidos, cuyo rendimiento promedio asciende a 8.700 kilos por hectárea y Uruguay con 8.500 kilos por hectárea.

Etiquetas: arroz