A través del Fondepes, se entregaron más de S/ 7.3 millones para capital de trabajo
(Agraria.pe) El último lunes, el Ministerio de la Producción (Produce) inició la tercera etapa de su Programa Especial de créditos para capital de trabajo, en favor de la pesca artesanal y la acuicultura en el país, a fin de hacerle frente a la actual emergencia nacional ocasionada por el Covid-19.
452 mil familias en esta actividad
(Agraria.pe) En el 2019, la producción nacional de leche fresca ascendió a 2.129.366 toneladas, lo que representó un incremento de 3.06% frente a lo alcanzado el 2018, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Indicó el coordinador de la RAAA, Luis Gomero
(Agraria.pe) El coordinador de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) Luis Gomero Osorio señaló que la producción agrícola convencional aprovecha irracionalmente los recursos naturales (agua, suelo y biodiversidad), situación que contribuye al deterioro de los ecosistemas productivos, pérdida de biodiversidad, y que además ha puesto en peligro la sobrevivencia del ser humano.
Técnica permite potenciar y estabilizar las características del patrón proveniente de un material madre certificado
(Agraria.pe) El aumento de las exportaciones de palto y el entorno cada vez más competitivo está llevando a los productores a buscar mayores rendimientos y estabilizar las características genéticas favorables en homogeneidad a través de la propagación de un patrón clonal frente al de las semillas.
Por efectos de la pandemia se incrementará el hambre y la pobreza en Latinoamérica
(Agraria.pe) Hay honda preocupación por la etapa “post Covid-19”, en diferentes instancias ligadas al sector agropecuario.
Para reactivar el campo y generar empleo productivo
(Agraria.pe) A través de la Resolución Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego N° 0007-2020, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó el “Primer listado de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y Drenes”, con el objetivo de reactivar la actividad agrícola y generar empleo productivo.
Destacó Omar Príncipe, representante de la Dirección General de Ganadería del Minagri
(Agraria.pe) En algunas regiones del país como Arequipa, Puno y Pasco, ya se aprecia una reconversión productiva natural de alpacas por llamas, debido a las potencialidades de estas últimas, quienes generan un mejor retorno económico que las alpacas.
Así lo señaló el representante de la Dirección General de Ganaderías (DGG) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Omar Príncipe, quien destacó que la llama tiene una mejor reconversión alimenticia y una mejor adaptación a la puna seca a diferencia de las alpacas.
Informó Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) En una coyuntura como la actual, en la que el factor de reforzamiento de la salud es clave, la demanda por frutos que ayuden a esa función puede tener un impulso importante. Ese podría ser el caso de la pitahaya.
Así se proyectó durante el I Foro Macrorregional Virtual denominado “Situación Actual, Tendencia y Perspectivas Comerciales del Agronegocio, frente al contexto Covid-19”, organizado por Sierra y Selva Exportadora (SSE) con apoyo de los gobiernos regionales de Piura y Lambayeque.