Se evita el ingreso al país de 998 plagas cuarentenarias de importancia en cultivos
(Agraria.pe) Las acciones en prevención fitosanitaria en plagas que realiza el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a nivel nacional, evita pérdidas por S/ 3.517 millones anuales.
Así lo informó el jefe del Senasa, Pedro Molina Salcedo, durante el III Simposio Internacional del Agro (Siagro Sur 2019), donde agregó que el trabajo que desarrolla su representada evita
Se busca evitar la propagación
(Agraria.pe) Un brote de una enfermedad parasitaria ha infectado al menos a 22 clientes de restaurantes de Florida en el último mes. El brote de ciclosporiasis ha afectado a pacientes en 11 estados, enviando a cuatro al hospital. La albahaca fresca contaminada parece ser la causa de la enfermedad, según CDC. Las autoridades, junto a CDC, varios estados y agencias de salud pública y reguladoras, están trabajando para prevenir la propagación de infecciones.
Hongo es altamente peligroso
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (senasa) informó que se encuentra tomando acciones para evitar el ingreso al Perú del Fusariu, raza 4, letal hongo que amenaza los cultivos de banano.
La entidad del Ministerio Agricultura y Riego señaló en ese marco que en lo que va del año se ha capacitado a 1.500 productores de banano y se han intensificado las inspecciones en los puestos de control del Senasa en Aguas Verdes y Carpitas, región Tumbes.
30 mil empleos directos pueden verse afectados en dicho país
(Agraria.pe) Pasó lo que se temía. La directora del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero, confirmó que el brote de un hongo en La Guajira, registrado hace unas semanas, corresponde a Fusarium R4T, el cual causa un marchitamiento en las plantas y sobre el cual desafortunadamente aún no existe un tratamiento efectivo para controlarlo. Las esporas de este hongo también afectan el suelo y permanecen activas durante décadas, esto quiere decir que los terrenos quedan inservibles para realizar cualquier tipo de actividad agropecuaria por al menos 20 años.
Idea es tener un frente común para aplicar lo mismo en todos estos países y mantener intercambio de información y de cooperación
(Agraria.pe) Ante la preocupación por las sospechas de hongo Fusarium Raza 4 Tropical TR4 en Colombia, se realizó el "Encuentro Regional de Autoridades Agropecuarias" de diferentes países de Latinoamerica, con el fin de formar un frente común contra la enfermedad que afecta a los bananos.
Señaló el presidente de la JNB, Valetín Ruíz Delgado
(Agraria.pe) Colombia confirmó la presencia del hongo Fusarium raza 4 tropical (R4T) en 150 hectáreas de bananos. Dicha enfermedad no se encuentra en Perú y se espera que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), tome acciones rápidas para evitar su ingreso y propagación.