Novedoso empaque cuenta con el soporte del CITEagroindustrial Chavimochic
(Agraria.pe) A través de tecnología de vanguardia y en busca de mejorar, así como prolongar la conservación de frutas y hortalizas e incrementar su tiempo de vida útil comercial, se vienen desarrollando empaques biodegradables mediante el uso de residuos agroindustriales como materia prima.
Se aprovecha los excedentes agroindustriales a fin de producir biopolímeros, que son transformados mediante
Institución colocó S/ 212.2 millones en beneficio de más de 24 mil productores
(Agraria.pe) Después de varios años, Agrobanco registra el primer trimestre del 2022 con utilidades y con un crecimiento sostenido de la nueva cartera conformada por los pequeños productores agropecuarios.
Fruto tiene gran potencial económico para la selva amazónica peruana
(Agraria.pe) El aceite de aguaje proporciona una excelente fuente de componentes bioactivos, especialmente carotenoides que se pueden utilizar en la cosmética, industrias farmacéutica y alimentaria
Señaló Ricardo Polis, director regional de América del Sur de Fall Creek Farm & Nursery
(Agraria.pe) Ricardo Polis, director regional de América del Sur de Fall Creek Farm & Nursery, participó en el XIX Seminario Internacional de Blueberries que se realizó el pasado 9 y 10 de marzo en Lima, exponiendo sobre “Las claves del éxito peruano y desafíos futuros a enfrentar”.
Se ubican en 11 regiones y viene generando la promoción de sistema de riego e identificación de cultivos resistentes a sequías
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha implementado una red de 12 Laboratorios de Suelos Aguas y Foliares, cuyos métodos de ensayo se encuentran en proceso de acreditación por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Además, se desarrollan investigaciones y trasferencia de tecnologías para la gestión integral del agua.
En el marco de Día Mundial del Agua
(Agraria.pe) En el marco del Día Mundial de Agua (que se conmemora el 22 de marzo), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)
Iniciativa se desarrolló en los ámbitos de las Cordilleras del Perú, con trabajos de campo en los departamentos de Áncash y Arequipa
(Agraria.pe) El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) presentó los resultados del proyecto de investigación "Evaluación y estimación de la distribución espacio temporal de permafrost
En la Estación Experimental Agraria de dicha región
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) inició trabajos científicos de caracterización agromorfológica a 30 accesiones de olivo del Banco de Germoplasma del INIA en la región Tacna
INIA busca descifrar su potencial genético y desarrollar nuevas variedades con alto rendimiento productivo, resilientes al cambio climático y resistentes a las principales plagas
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha iniciado trabajos de caracterización agromorfológica a 552 accesiones del banco de germoplasma de kiwicha en la región de Cajamarca
Iniciativa busca colocar a nuestro país como uno de los principales centros de investigación contra este tipo de virus
(Agraria.pe) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), vienen trabajando en el estudio y detección del virus de la influenza A, en aves y porcinos, con la finalidad de identificarlo, para luego caracterizarlo genéticamente, a fin de desarrollar vacunas que sirvan para prevenir la infección en las personas.