Nueva variedad denominada Mellicera incrementará en 80% la rentabilidad del pequeño y mediano productor
(Agraria.pe) Más de 5 mil ganaderos de la región Cusco mejorarán la alimentación de su ganado y, con ello, su rentabilidad económica, con el uso de la nueva variedad de avena forrajera denominada INIA 908 Mellicera, que fue desarrollada y puesta a disposición por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
Plataformas virtuales permitirán acercar información en tiempo real a productores agropecuarios
(Agraria.pe) La Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad (GRALL) lanzará los aplicativos “Merco Agro” y “Aló Agricultura”, plataformas virtuales que permitirán acercar información en tiempo real a los productores agropecuarios de La Libertad.
Dichos aplicativos, que serán lanzados en las próximas semanas, les permitirán a los productores tomar buenas decisiones al momento de programar sus siembras.
Señaló el director ejecutivo de CultiVida, Carlos Rodríguez Koch
(Agraria.pe) La industria de plaguicidas requiere de una fuerte inversión para desarrollar una nueva molécula, siendo el gasto aproximado de US$ 286 millones, lo que brinda seguridad ambiental, seguridad toxicológica y eficacia agronómica. Así lo señaló el Ing. Carlos Rodríguez Koch, Director Ejecutivo de CultiVida, durante la LXI Convención Nacional de Entomología que se desarrolló en la ciudad de Ica.
Su rendimiento productivo está por encima de los 1.400 kilos por hectárea
(Agraria.pe) Una nueva variedad de quinua que contiene altas cantidades de omega 3 y 6, posee un buen rendimiento por hectárea y es resistente a plagas, fue liberada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (INIA), con la finalidad de mejorar la economía de más de 2.000 pequeños y medianos agricultores de la región Cajamarca, así como de contribuir con la nutrición de la población.
Decreto de Urgencia N° 010-2019, modifica Ley que promueve la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica
(Agraria.pe) Con la publicación del Decreto de Urgencia (DU) N° 010-2019, el Gobierno ha ampliado hasta el 2020 la vigencia de la Ley N° 030309, que promueve la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica, con la finalidad de que investigadores, empresas y centros vinculados a la actividad agropecuaria puedan acceder a recursos financieros para la ejecución de proyectos de investigación, innovación y tecnología agraria, aprobados por Concytec.
Fueron becados por el INIA
(Agraria.pe) 24 productores cacaoteros, que pertenecen a once cooperativas agrarias nacionales (incluyendo una del VRAEM), viajaron a Suiza becados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para participar en una pasantía internacional en Helvetas Swiss Intercooperation, la trasnacional suiza del chocolate.
Inversión asciende a más de S/5 millones
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) inauguró nuevos pabellones de laboratorios con tecnología de punta en su Estación Experimental Agraria (EEA) El Porvenir, ubicado en el distrito Juan Guerra de la región San Martín. En la implementación se invirtió más de S/ 5 millones.
Informó el Ministerio de la Producción
(Agraria.pe) Un grupo de emprendedores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos crearon un biopurificador de agua de bajo costo y de rápida acción desinfectante, a base de semillas de moringa procesadas, que facilitará el acceso de este recurso vital a zonas rurales del país.