(Agraria.pe) Las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 7.875 millones entre enero y agosto del 2025, registrando un incremento de 20.7%, en comparación a lo reportado en igual periodo del año anterior.
Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), quien detalló que, en los primeros ocho meses del presente año, los envíos agrarios tradicionales ascendieron a US$ 738 millones (+20.5%), mientras que los despachos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron los US$ 7.138 millones (+20.8%).
El gremio de comercio internacional señaló que, en el periodo analizado de este año, los principales destinos de las agroexportaciones peruanas fueron Estados Unidos con US$ 2.393 millones (+22.9%), concentrando el 30% del total; y Países Bajos con US$ 1.136 millones (+22.1%), participando con el 14% del total.
Otros mercados importantes fueron España con US$ 596 millones (+11.6%), representó el 8% del total; Chile, US$ 335 millones (+8.4%), concentró el 4% del total; México, US$ 282 millones (+25%), participó con el 4% del total; Reino Unido, US$ 270 millones (+17.4%); otros, US$ 2.863 millones (+22%).
Entre enero y agosto del 2025, la vía de transporte más usada por las agroexportaciones peruanas fue la marítima, con un valor de US$ 7.034 millones (+22.5%), representando el 89.32% del total; seguido de carreteras con US$ 499 millones (+5.7%), y aérea con US$ 342 millones (+10.2%).
Detalló que los principales productos exportados vía marítima fueron: paltas frescas por US$ 1.148 millones (+5.6%); uvas frescas por US$ 698 millones (+40.7%); los demás cafés sin descafeinar, sin tostar por US$ 665 millones (+23.9%).
Vía carretera sobresalen las preparaciones para alimentación de animales por US$ 129 millones (-10.5%), paltas frescas por US$ 83 millones (-3.6%) y los demás cafés sin descafeinar, sin tostar por US$ 32 millones (+110.7%). Mientras que en la vía área destacaron los espárragos frescos y refrigerados por US$ 83 millones (-9.1%), arándanos frescos por US$ 38millones (+41.8%) y mangos frescos por US$ 37 millones (-8.8%).
Agro tradicional
Los principales productos agrícolas tradicionales exportados en los primeros ocho meses de 2025 fueron: Los demás cafés sin descafeinar, sin tostar, US$ 697 millones (+26.3%); Demás azúcares de caña o remolacha refinados, US$ 22 millones (-6.5%); Melaza de caña, US$ 6 millones (+25.9%); Lana sin cardar ni peinar, sucia, esquilada, US$ 5 millones (+48.1%); Azúcar en bruto sin adición de aromatizantes ni colorantes, US$ 2 millón (+26.5%).
Le siguen Café tostado, sin descafeinar, en grano, US$ 1 millón (+95.3%); Los demás cafés: cáscara y cascarilla de café, US$ 1 millón (+839%); Los demás azúcares de caña, US$ 1 millón (-95.9%); Las demás lanas sin cardar ni peinar, sucia, US$ 1 millón (-34.4%); Hojas de coca, US$ 1 millón (+13.2%); Otros, US$ 1 millón (-46.2%).
Los principales mercados fueron Estados Unidos con US$ 213 millones (+27.4%), participando con el 24% del total; Alemania, US$ 139 millones (+23.7%), representando el 11% del total;Bélgica, US$ 74 millones (+0.1%), concentrando el 11% del total; Canadá, US$ 71 millones (+57.1%), participando con el 9% del total; Colombia, US$ 851millones (+142%), con el 7% del total; Reino Unido, US$ 21 millones (+37.2%); Otros, US$ 170 millones (-4.6%).
Agro no tradicional
Por su parte, los principales productos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) exportados entre enero y agosto de 2025 fueron: Paltas frescas, US$ 1.232 millones (+4.9%); arándanos frescos, US$ 706 millones (+22.3%); uvas frescas, US$ 702 millones (+40.9%); cacao en grano, entero o partido, crudo, US$ 645 millones (+29.8%); mangos frescos, US$ 233 millones (+26.4%); otros, US$ 3.619 millones (+21.5%).
En cuanto a los mercados destinos, destacan Estados Unidos con adquisiciones por US$ 2.180 millones (+22.5%), participando con el 30% del total; Países Bajos, US$ 1.120 millones (+22.4%), concentrando el 16% del total; España, US$ 586 millones (+12.2%), representando el 8% del total; Chile, US$ 329 millones (+7.4%) con el 5% del total; México, US$ 271 millones (+28.7%), 4% del total; China, US$ 262 millones (+75.2%); otros, US$ 2.389 millones (+17.9%).
Dato
. Comex Perú señaló que solo en agosto de 2025, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 1.420 millones, reflejando un aumento de +27.1%, respecto a igual mes del año anterior. Los despachos agrícolas (tradicional) ascendieron a US$ 218 millones (+20.4%) y los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron los US$ 1.202 millones (+28.4%).