27 julio 2011 | 09:45 am Por: Redacción

Boeing y Embraer

DESARROLLARÁN ESTUDIO SOBRE BIOCOMBUSTIBLES PARA AVIACIÓN

DESARROLLARÁN ESTUDIO SOBRE BIOCOMBUSTIBLES PARA AVIACIÓN

Una excelente noticia para el mercado de biocombustibles de la región. En Brasil, los fabricantes aeronáuticos Boeing y Embraer, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron hoy que financiarán un estudio de viabilidad para la producción de biocombustibles para la aviación a partir de caña de azúcar

Redacción

Brasil, 27 Julio (Agraria.pe) Hoy, diversas agencias de noticias informaron que el fabricante estadounidense de aviones Boeing se asoció a su competidor brasileño Embrear, para desarrollar un proyecto que permita probar la viabilidad del uso de combustibles para la aviación a base de caña de azúcar.

Según la agencia EFE, el proyecto, que culminaría en el 2012, evaluará las condiciones ambientales y de mercado asociadas a los combustibles renovables para aviones y será elaborado por la compañía especializada en fuentes alternativas Amyris, según un comunicado de Embraer.

La organización de defensa del medio ambiente WWF actuará en el proyecto, que concluirá el próximo año, como consultora independiente.

“Las nuevas tecnologías para la producción de combustibles de fuentes renovables para aeronaves tienen potencial para reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero, tal y como ya lo ha demostrado el etanol extraído de la caña de azúcar en Brasil”, afirmó Arnaldo Vieira de Carvalho, quien lidera la iniciativa de biocombustibles para aviación de la WWF, informó EFE.

De acuerdo con el experto, el estudio será el primero en beneficiarse de un programa del BID diseñado para apoyar a instituciones públicas y privadas que deseen desarrollar estrategias para favorecer una industria de la aviación más sostenible.

Mientras, el vicepresidente de Medio Ambiente de Boeing, Billy Glover, añadió que “la investigación conjunta para el uso de la caña de azúcar en jets es importante para diversificar las fuentes de combustible y fortalecer la cooperación que se ha establecido entre Estados Unidos y Brasil en el área de la energía renovable”.

"La garantía de sustentabilidad de las fuentes de energía que pueden abastecer las cadenas regionales de abastecimiento son factores críticos, y Brasil tiene un papel importante a ejercer en esta área", según Glover, destacó la agencia Xinhua.

Para el director de Tecnología para el Medio Ambiente de Embraer, Guilherme de Almeida Freire, la iniciativa integra la fuerza de Brasil en la producción de combustibles renovables con el desarrollo sustentable de la aviación.

"Brasil cuenta con una rica fuente de biomasa y el desarrollo de esa tecnología, basada en la caña de azúcar, refuerza la importancia del crecimiento sustentable de la aviación para el país", concluyó Freire.