06 julio 2011 | 10:31 am Por: Redacción

Grandes pérdidas

EFECTOS CLIMATOLÓGICOS Y SU IMPACTO EN EL AGRO REGIONAL

EFECTOS CLIMATOLÓGICOS Y SU IMPACTO EN EL AGRO REGIONAL

Argentina, Brasil y Chile sienten sus efectos

Redacción

Lima, 06 Julio (Agraria.pe) Las heladas y las torrenciales lluvias han sido los factores que están condicionando la producción agrícola a nivel regional, generando cuantiosas pérdidas en algunos casos y oportunidades en otros, a continuación un breve recuento de la situación.

Argentina

La Helada polar afectará berries y limones, afirmó José Alperovich, gobernador de la provincia de Tucumán.

Estas declaraciones las emitió tras de acontecer más de 10 horas de temperaturas inferiores al cero grado centígrado durante el último fin de semana, que bastaron para que el panorama de los cultivos tucumanos pasara de auspicioso a desalentador.

Se preanuncian serios daños por heladas en todos los cultivos, incluidos los que configuran la matriz agroindustrial de la provincia, como la caña de azúcar y el limón. Sin embargo, Alperovich aseveró que “todavía no tenemos una evaluación seria", sobre el impacto de los daños.

Al respecto, el Observatorio Meteorológico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentino, determinó que el pico más álgido de la helada se inició a última hora del viernes y se extendió durante nueve horas y media, con una mínima registrada de -3,5ºC a las 8.30 del sábado, en casilla meteorológica, a 1,5 metro de altura. Esta medida es la que marca el verdadero potencial de daño de un frío extremo.

“Hay que esperar el resultado de las evaluaciones, pero por la experiencia que tenemos en este tipo de fenómenos, es de esperar daños graves. Hacia el este de la provincia, el impacto será aún mayor que en la zona central”, precisó Juan Rubén Pedraza, técnico del Observatorio Meteorológico.

El año pasado, las heladas provocaron pérdidas cuantiosas en los cultivos, al punto de que sólo en la caña se registraron pérdidas que impidieron la producción de unas 300 mil toneladas de azúcar. “Habrá que monitorear lo que pasó en la caña, porque seguramente habrá daños en el brote guía, y también en el limón”.

El efecto del frío extremo podría tener también impacto en los cultivos hortícolas, en especial en los que se desarrollan a la intemperie.

Chile

El Comité de Cítricos de Asociación de Exportadores de Chile (Asoex) realizó recomendaciones a los productores nacionales para hacer frente a la ocurrencia de heladas, debido a las bajas temperaturas que se han registrado los últimos días en distintos valles citrícolas del país del Sur.

De acuerdo a lo informado por la entidad, en las regiones Metropolitana, O’Higgins y Valparaíso las bajas temperaturas han alcanzando hasta -4°C en algunas localidades. El Comité informó que distintos productores han registrado en sus huertos temperaturas de -1,5°C y -2,5°C por dos horas en huertos de limón y naranjas, respectivamente.

Ante esta situación la entidad llamó a “detener las cosechas para poder evaluar el daño interno provocado en la fruta en un lapso de 10 días. Esto, con la finalidad de evitar que se exporte fruta que haya sido dañada con las bajas temperaturas y así proteger la reputación de Chile como país proveedor de cítricos de calidad en los distintos mercados internacionales”.

Asimismo, el Asoex estimó que estas fuertes heladas afectarían a Chile por dos temporadas consecutivas.

Brasil

Fuertes heladas, granizos y hasta nieve se han dejado sentir en el Estado brasileño de Santa Catarina, región líder en la producción de manzanas del país sudamericano.

Según declaraciones al Portal Frutícola, Pierre Nicolás Pérès, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Manzana (ABPM) señaló que este año ha sido bastante complejo para la producción de manzanas.

“Sufrimos de un periodo de frío y lluvias durante la floración, algunas zonas altas experimentaron fuertes heladas y parte de la producción se perdió y en otras zonas las manzanas quedaron con algunas quemaduras”, indicó.

Agregó que incluso las lluvias afectaron la polinización de las plantas ya que los frutos no fueron uniformes.
En cuanto a las tormentas de granizos señaló que estas destruyeron varios cultivos y muchas de las manzanas quedaron con pequeñas marcas.

“El exceso de lluvias durante la cosecha de Gala resultará en una fruta más blanda este año. El sabor es bueno, el color es muy bueno pero la presión será menor a lo usual”, puntualizó el especialista.

La otra cara de la moneda

Méjico

El alcalde de Mapimí (Durango), Bernardo de Anda Magallanes, señaló que ya comenzó la siembra del melón y con muy buenas expectativas para este año, debido a que las lluvias ligeras registradas en la Comarca Lagunera, favorecen la preparación de la tierra para la siembra de melón en Ceballos, Durango, por lo que iniciarán con el cultivo de semilla a partir de la primera semana de julio.

En la comunidad de Ceballos, se cuenta con 320 productores de melón que para este 2011 cultivarán 480 hectáreas, por lo que estiman una producción de al menos mil 400 toneladas de melón, considerando que en promedio se llegan a levantar 30 toneladas por hectárea en dos meses de siembra, por lo que no descartan verse favorecidos con las lluvias que se pronostican para los meses de julio, agosto y septiembre.