09 junio 2011 | 09:54 am Por: Redacción

Obras de inclusión social sin difusión

ENERGÍAS RENOVABLES Y EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

ENERGÍAS RENOVABLES Y EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

Utilizar energía para el manejo de maquinaria lechera, quesera, moledora, secadora, envasadora; entre otros equipos, permite a los pequeños productores dar mayor valor agregado a los productos de la comunidad

Raúl Yaipén Carranza

Lima, 9 Junio (Agraria.pe) Para Enrique Conrado Chávez Paredes, miembro del grupo de trabajo del proyecto Euro-Solar en el Perú, el suministro de energía renovable en zonas rurales, juega un papel importante en la lucha contra la pobreza, facilitando servicios básicos a la población como la salud, educación, comunicación y producción.

Es así que el programa Euro-Solar, iniciativa de la Unión Europea y que se ha ejecutado en 8 países de países de América Latina con un presupuesto total de € 35.8 millones, en la actualidad ha beneficiado a más de 600 comunidades promoviendo el uso de energías renovables.

En el Perú, el proyecto se desarrolló hace tres meses con el mismo objetivo, de impulsar el uso de energía renovable como motor del desarrollo social.

“En varios países de América Latina (Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú) se instalaron Kits de servicio comunitario de producción de electricidad, basados cien por ciento en energías renovables, este programa incluyó la instalación, gestión, mantenimiento y capacitación a diversos miembros y promotores de la comunidad”, detalló Chávez Paredes.

Beneficios del proyecto en el Perú

Se proporcionó a 130 comunidades rurales del Perú, en once regiones (Amazonas, Cajamarca, Piura, Lambayeque, Junín, Ica, Ayacucho, Huancavelica, Lima, Puno y Tacna), una fuente de energía eléctrica renovable, de uso estrictamente comunitario.

Estos 130 Kits brindados por Euro–Solar permitirán mejorar las condiciones educativas al incluir la instalación de computadoras, proyector y acceso a Internet, precisó el también especialista en energías renovables.

La actividad agropecuaria también se vería beneficiada al utilizar la energía para el manejo de maquinaria lechera, quesera, moledora, secadora, envasadora; entre otros equipos que permitirá a los pequeños productores dar mayor valor agregado a sus productos, indicó.

Asimismo, estos Kits tienen un impacto positivo en el sector salud, porque generan electricidad en la posta médica, permitiendo refrigerar y conservar los sueros, vacunas, etc.

Propuestas de desarrollo rural sostenible para el nuevo gobierno

Para alcanzar objetivos importantes en los sectores rurales, se tiene que, principalmente, dotarlos de una fuente de electricidad sostenible, que les permita desarrollar diversas actividades económicas como: plantas lecheras, queseras, secadoras, moledoras; entre otras, afirmó Chávez Paredes.

En ese sentido, indicó que los lineamientos de las políticas del subsector eléctrico deberían afianzar la confiabilidad y calidad del suministro, el uso eficiente de los recursos energéticos, así como la utilización de energías alternativas, a fin de preservar el medio ambiente.

“Se debe continuar con las acciones que promuevan la inversión privada en sociedad con el aparato Estatal, es preciso también continuar con la expansión de las redes eléctricas a nivel nacional, especialmente en zonas rurales y fomentar el uso productivo de la electricidad para elevar los niveles de ingreso”, concluyó Chávez Paredes.

Dato

Como parte de la ejecución del programa Euro–Solar en el Perú, participaron el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como ente ejecutor, El Ministerio de Salud, La Delegación de la Comisión Europea en el Perú (DCE), La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y empresa SOCOIN ingeniería y construcción Industrial, responsable de la Asistencia Técnica Internacional (ATI).

Asimismo, participaron las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), los gobiernos locales y las organizaciones comunales.