(Agraria.pe) Las pastas a base de quinua y los snacks de cuy de la marca Qori han logrado un importante avance en su proceso de internacionalización. “Hemos ganado el premio ProInnóvate 2024, lo que nos permitirá obtener la certificación ISO 9001:2015 y mejorar nuestros procesos de producción”, destacó Aníbal Prado Condori, fundador de la marca.
Este reconocimiento ha otorgado a la empresa más de S/ 60.000, permitiéndole optimizar la inocuidad de sus productos y adquirir nuevas máquinas. Con ello, la compañía busca reforzar su capacidad de producción para abastecer tanto el mercado nacional como el internacional, donde la demanda por productos saludables y sin gluten sigue en aumento.
Prado Condori anunció la reciente exportación de sus productos a mercados clave y la consolidación de la marca en grandes cadenas. “Ya estamos en Ecuador, Holanda y Estados Unidos, y nuestras pastas sin gluten han sido aceptadas en Kroger, una de las cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos”, explicó.
Además, mencionó que Qori participará en el festival Gluten Free más importante de Norteamérica, donde se dará a conocer la calidad de sus productos a compradores especializados. En el último año, la empresa ha exportado entre tres y cuatro toneladas de pasta de quinua, y su presencia en estos mercados representa una oportunidad para expandir su alcance y aumentar su capacidad de producción.
La empresa trabaja en estrecha colaboración con comunidades de Ayacucho como Chuschi, Acocro y Vilcas Huamán, promoviendo la producción local de quinua y fortaleciendo la cadena de valor. “Mientras más vendemos, más compramos a nuestros agricultores, generando un impacto positivo en la economía regional”, afirmó Prado.
Asimismo, destacó que los snacks Toqloq, elaborados a base de quinua y cuy, han logrado una gran aceptación en colegios de Ayacucho y ya han sido exportados a Ecuador. Con la expansión de su planta y la posibilidad de instalar una en Estados Unidos, Qori busca consolidar su presencia global y seguir llevando productos ayacuchanos a nuevos mercados, generando empleo y desarrollo en la región.
Fuente: Plataforma Informativa Ayacucho