(Agraria.pe) Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de banano de Ecuador alcanzaron 227.72 millones de cajas (de 18,14 kilogramos) lo que representa un incremento de +4,77% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de Acorbanec.
La Unión Europea se mantuvo como el principal destino de la fruta ecuatoriana, concentrando el 30.99% de las exportaciones, seguida por Rusia (19,24%), Medio Oriente (14,29%), Estados Unidos (13,17%), Asia Oriental (6,73%) y el Cono Sur (6,64%). En este último bloque, Argentina destacó con un aumento del 26,97% en sus importaciones.
El informe resalta además un importante crecimiento de los envíos hacia China, que registraron un incremento del 37,67% en este periodo, impulsado por la caída de la producción local y por problemas climáticos y fitosanitarios en otros países proveedores como Filipinas, Camboya y Vietnam. También se registraron aumentos relevantes hacia Arabia Saudita (+9,88%) y Europa del Este (+28,81%).
Según Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec, el comportamiento positivo de las exportaciones se debe a una combinación de factores. "La reducción de la producción en Centroamérica, afectada por condiciones climáticas adversas, y los conflictos laborales en zonas bananeras de Panamá, derivaron en una mayor demanda hacia Ecuador. Además, el mejor rendimiento por racimo y la incorporación de nuevas áreas productivas incrementaron la disponibilidad de fruta para la exportación".
En cuanto a las rutas de salida, Guayaquil concentró el 50,12% de las exportaciones, seguido por Posorja (28,15%) y Puerto Bolívar (21,73%). Asimismo, el 86,08% de los envíos se realizó en contenedores refrigerados, mientras que el 13,92% se despachó a granel.
Por otro lado, las exportaciones hacia Argelia cayeron un 94,39% debido a que el país norteafricano decidió suspender las licencias de importación de banano de origen ecuatoriano, en respuesta al respaldo de Ecuador a la autonomía de Marruecos sobre el Sahara Occidental.
El incremento del precio mínimo de sustentación, que pasó de 6,85 a 7,25 dólares por caja de 43 libras en 2025, también ha generado presiones sobre los costos de los exportadores.
A pesar de estos retos, la diversificación de destinos y el crecimiento de mercados como China y Arabia Saudita permiten mantener un balance positivo para el sector. Con estos resultados, Ecuador refuerza su posición como exportador mundial de banano, en un contexto global marcado por ajustes en la oferta y cambios en la demanda.
Fuente: Fresh Plaza