03 septiembre 2025 | 09:50 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Hasta la semana 33 de la campaña 2025, despachos sumaron 9.604 toneladas (+28.76%)

Exportaciones de tangelo Minneola de Perú vuelven a crecer luego de 7 años

Exportaciones de tangelo Minneola de Perú vuelven a crecer luego de 7 años
Nuestro país cuenta  con alrededor de 500 hectáreas de este cultivo, que se instalan en Ica (Chincha) y Lima. El área se fue reduciendo porque fue reemplazada por la mandarina W.Murcot, que tiene el mismo calendario de cosecha pero presenta mejor performance y mayor precio.

(Agraria.pe) Luego de 7 años de caída constante, el 2025 es el primer año en que las exportaciones peruanas de tangelo Minneola registran crecimiento, informó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama.

Señaló que desde el inicio de la campaña 2025 hasta la semana 33  (16 de agosto), Perú exportó  9.604 toneladas de tangelo Minneola, mostrando un incremento de 28.76% frente a las 7.459 toneladas despachadas en igual periodo de la campaña 2024.

Detalló que en 2024 la exportación de tangelo Minneola por parte de Perú alcanzó las 7.459 toneladas, en 2023 fueron 8.707 toneladas, en 2022 sumó 11.864 toneladas, en 2021 sumaron 17.000 toneladas, en 2020 fueron 18.000 toneladas, en 2019 alcanzó las 19.000 toneladas, en 2018 fueron 23.000 toneladas. “A partir de ese año comenzaron a caer los despachos de esta fruta”.

Añadió que los años de apogeo del tangelo Minneola de Perú fueron entre 2012 y 2015, donde nuestro país llegó a exportar 30 mil toneladas en 2014 y 33.000 toneladas en 2012.

Sergio del Castillo indicó que el tangelo, a pesar de ser un mercado nicho, todavía mantiene buena demanda, sin embargo es muy pequeño y cuando se sobreexplota o se satura, el precio se viene abajo. Asimismo, recordó que no solo Perú exporta tangelo Minneola, lo hace también Uruguay, Sudáfrica y otros países.

Dijo que, actualmente, nuestro país cuenta  con alrededor de 500 hectáreas de este cultivo, que se instalan en Ica (Chincha) y Lima. El área se fue reduciendo porque fue reemplazada por la mandarina W.Murcot, que tiene el mismo calendario de cosecha pero presenta mejor performance y mayor precio.

“A este cultivo le afectó los temás climáticos, temas de mercado, pero creo que ya llegó a su piso y este año ha presentado un buen rebote. Además, en los dos últimos años viene recibiendo buenos precios en el mercado, pero en años anteriores el tangelo Minneola llegó a costar menos que una Satsuma, que es uno de los cítricos que menor retorno tiene, por eso se reemplazó”, manifestó.

El gerente general de ProCitrus, destacó que hoy el tangelo Minneola tiene un precio interesante porque es poco volumen el que se maneja, pero recordó que, si vuelve a haber una alta oferta de volumen, el precio se cae nuevamente.

Dato

. El tangelo Minneola es un híbrido específico de frutos cítricos que se hace cruzando el pomelo Duncan o Bowen y la variedad “Darcy” de mandarina. El cruce fue desarrollado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en Florida.

 

Etiquetas: exportaciones , citricos , tangelo