24 octubre 2011 | 10:17 am Por: Redacción

En la adaptación al cambio climático

GIZ: “SECTORES DE AGRICULTURA Y AGUA JUEGAN UN ROL FUNDAMENTAL”

GIZ: “SECTORES DE AGRICULTURA Y AGUA JUEGAN UN ROL FUNDAMENTAL”

Afirmó Dr. Michael Rosenauer, director ejecutivo del programa de agua potable y alcantarillado de la cooperación técnica alemana (PROAGUA)

Por Guillermo Westreicher H.

Lima, 24 Octubre (Agraria.pe) “Los sectores de agricultura y agua juegan un rol fundamental en el proceso de adaptación al cambio climático”, afirmó Dr. Michael Rosenauer, director ejecutivo del programa de agua potable y alcantarilladlo de la cooperación técnica alemana (PROAGUA).

De esta manera, destacó que todos los actores económicos deben tomar conciencia y el gobierno tiene un rol fundamental. Por esta razón, el BMZ (Ministerio Federal de Alemania para la cooperación económica y el desarrollo, por sus siglas en alemán) busca el fortalecimiento de la representación política de los intereses de países afectados por el calentamiento global, como es el caso de Perú, y apoya al desarrollo de estrategias mediante el Fondo “Adaptación a cambios climáticos”, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el cual se estima en US$ 350 millones para el 2013.

Asimismo, la Cooperación Técnica Alemana, GIZ, realiza medidas concretas que pueden ser integradas en programas o proyectos existentes, planeados en distintos sectores: agricultura; agua y saneamiento; biodiversidad; vigilancia de la costa; gestión de riesgo de catástrofes; salud y alimentación; desarrollo regional; y, planificación territorial.

Proyectos

Rosenauer explicó los proyectos con los que GIZ trabaja en nuestro país, entre los cuales se encuentran: VAG, para la reducción en las pérdidas de agua, que permite el ahorro en 15% del recurso, equivalente a 1300 m³ diarios. Asimismo, apoyan: SEWERIN, que permite la reducción de las fugas, por lo menos, de un 50%, a un 30% ó 20%; el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas de Agua (PROGEDA), financiado en parte por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS); y, la instalación de baños ecológicos UDDT (inodoro seco separador de orina por sus siglas en inglés).

Por otro lado, en relación a la gestión de cuencas hidrográficas, Alianza “Water Futures” Perú, busca el establecimiento de una red de actores claves y un mecanismo para la mitigación de riesgos relacionados al recurso hídrico. De esta manera, su visión es el mejoramiento y la sostenibilidad de la explotación del agua subterránea, siendo el costo cubierto en aproximadamente 70% por los aportes de las empresas y en 30%, por los municipios.

Actualmente, esta alianza trabaja en el Programa de Sostenibilidad del Acuífero del Río Rímac, el cual cuenta con tres componentes: mejoramiento de la recarga del acuífero; reducción de la explotación del agua subterránea; y, la creación y desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación, el cual comprende un observatorio hídrico.

Datos:

- Michael Rosenauer realizó una presentación en el III Foro Internacional del Cambio Climático, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

- Del total de proyectos de GIZ, 17% se desarrollan en Latinoamérica y el Caribe.