24 junio 2024 | 10:01 am Por: Redacción

Midagri y Gore Ucayali fortalecen la lucha contra la tala ilegal

Midagri y Gore Ucayali fortalecen la lucha contra la tala ilegal
Lidera comisión multisectorial que busca optimizar el control y monitoreo en zonas de desembarque, centros de transformación y puestos de control estratégico asociados a la movilización de productos maderables.

(Agraria.pe) La Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI), que lidera el viceministerio de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Christian Garay Torres, trabaja con el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, y un equipo técnico de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre para enfrentar la tala ilegal y el comercio asociado.

En la segunda sesión ordinaria descentralizada realizada en Pucallpa, los integrantes de la CMLTI y el gobierno regional recorrieron la ruta de trazabilidad de la madera en la región, que incluyó las zonas de desembarque, los centros de transformación y puestos de control estratégico asociados a la movilización de productos maderables.

El viceministro Garay informó que en la sesión se adoptarán acuerdos para generar sinergias y fortalecer el control y monitoreo en centros de transformación, así como el transporte de productos, la mejora de la supervisión de los actos administrativos de plantaciones, los cambios de uso y desbosque.

“Es importante fortalecer todos estos procesos que involucran la cadena de intervención pública para que la madera ilegal pase a la formalidad y genere puestos de trabajo y lleguen al mercado internacional, conforme con las exigencias internacionales”, destacó el economista.

Por su parte, la directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Nelly Paredes del Castillo, indicó que se busca luchar contra la tala ilegal que amenaza nuestros valiosos recursos.

“Desde el Serfor, nuestro objetivo es aportar conocimiento práctico que sirva como base para decisiones estratégicas y acciones concretas”, resaltó.

La reunión en Ucayali continuó el trabajo desarrollado en la primera sesión descentralizada en Loreto en marzo pasado, que reafirma el compromiso de todas las instituciones para combatir la tala ilegal y promover la sostenibilidad forestal.

Las sesiones descentralizadas de la CMLTI contaron con la participación de observadores de la Contraloría General de la República y la Coordinación de la Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal del Ministerio de Economía y Finanzas, con la asistencia técnica y acompañamiento del Servicio Forestal de EE. UU. y del Programa Forests+ de USAID-USFS.

La comisión multisectorial la integran 15 entidades de alcance nacional como los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción Social, y de Ambiente. También, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Además, lo conforman el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, el Programa Nacional de Bienes Incautados y la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional.

 

Etiquetas: madera , tala ilegal