27 mayo 2024 | 09:41 am Por: Redacción

Riqueza natural es un patrimonio invaluable

Biodiversidad genera US$ 13.000 millones para la economía nacional, es decir el 3.3% del PBI

Biodiversidad genera US$ 13.000 millones para la economía nacional, es decir el 3.3% del PBI
Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destaca enorme potencial para impulsar el desarrollo sostenible del país.

(Agraria.pe) El Perú alberga una biodiversidad sin igual, posicionándose como uno de los países con mayor variedad de flora y fauna en el mundo. Esta riqueza natural no sólo es un patrimonio invaluable, sino que también constituye un motor fundamental para la economía nacional.

De acuerdo con el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, la biodiversidad en el Perú aporta el 3.3% al producto bruto interno (PBI), lo que equivale aproximadamente a 13,000 millones de dólares de ingresos.

Esta cifra refleja el enorme potencial que tiene la biodiversidad para impulsar el desarrollo sostenible del país.

Festival
Por lo tanto, el 5° Festival de Diversidad Biológica, que se celebró hasta ayer en la Concha Acústica del Campo de Marte, en Lima, fue una muestra del compromiso del Perú con el aprovechamiento sostenible de su biodiversidad.

En dicho evento, más de 150 productores y emprendimientos sostenibles presentaron productos elaborados con materias primas provenientes de la biodiversidad peruana, generando beneficios ambientales, sociales y económicos en distintas regiones.

El festival ofreció una amplia gama de productos, desde finas artesanías y prendas de vestir con diseños alusivos a especies emblemáticas del país, hasta una gran variedad de productos alimenticios elaborados con ingredientes naturales y sostenibles.

Además de los productos que se comercializaron en el festival, se contó con módulos informativos y educativos, donde hubieron actividades lúdicas para transmitir mensajes sobre el valor de la conservación de la biodiversidad, tanto para niños como para jóvenes y adultos.

Compras públicas
El Poder Ejecutivo creó la Comisión Multisectorial de Compras Públicas Sostenibles, que será dependiente del Minam y se encargará de elaborar el informe técnico que contenga la propuesta del Plan de Acción Nacional de Compras Públicas Sostenibles y las sugerencias dirigidas a las entidades involucradas para que desarrollen los acuerdos técnicos y mecanismos operativos correspondientes.

Ese grupo de trabajo es de naturaleza temporal. Su plazo de vigencia es de 18 meses, contado a partir de su instalación. El viceministro de Gestión Ambiental, presidirá este equipo.

Fuente: El Peruano

 

Etiquetas: biodiversidad