10 marzo 2025 | 11:04 am Por: Redacción

Con la ejecución de represas, embalses y proyectos de irrigación desde Tacna hasta Tumbes

Gobierno trabaja en soluciones integrales y definitivas ante intensas lluvias que se presentan en el país

Gobierno trabaja en soluciones integrales y definitivas ante intensas lluvias que se presentan en el país
El titular del Midagri también destacó el trabajo que se viene realizando para atender la emergencia en la frontera norte.

(Agraria.pe) En el marco de la Undécima Sesión Extraordinaria de la Comisión Agraria del Congreso de la República, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, anunció que el Gobierno viene trabajando en soluciones integrales y definitivas ante las intensas lluvias, con la ejecución de represas, embalses y proyectos de irrigación desde Tacna hasta Tumbes, como Cardos (Tacna), Chilota (Moquegua), Yanapujio (Arequipa), Iruro (Ayacucho y Arequipa), Majes Siguas (Arequipa), Piedra Hermosa (Huancavelica), Chinecas (Áncash), Poechos (Piura), Alto Piura, Guanábano (Tumbes), Chonta entre otros.

Como parte de la agenda de trabajo, también presentó lo que el Midagri viene realizando en Tumbes en apoyo al sector agrario como el despliegue de maquinaria, la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), reprogramación de deudas de Agrobanco, así como la entrega de fertilizantes y semillas por un valor de mil soles por hectárea perdida.

Para seguir fortaleciendo estas acciones, señaló que ayer inició el desplazamiento de 28 maquinarias de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de un equipo técnico de especialistas para la intervención en puntos críticos de ríos ubicados en Lambayeque, Piura y Tumbes, afectados por las intensas lluvias de temporada.

Además, el ministro informó que hasta la fecha el reporte preliminar de daños ocasionados por los fenómenos naturales a nivel nacional ha sido más de 17 kilómetros de defensa ribereña afectados, 30 kilómetros de canales destruidos, 4.000 hectáreas de cultivos pérdidas y 10.000 hectáreas de cultivos afectadas. Estas cifras se incrementarán conforme se vaya completando el ingreso de las fichas al Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD) y se estima al final se alcancen las 20.000 hectáreas de cultivos afectadas y casi 10.000 hectáreas de cultivos complemente destruidas.

Detalló que en la zona norte la región más afectada fue Tumbes con 5.600 has; en la parte centro fue Huancavelica con 2.500 has; en la zona sur fue Puno con más de 20.000 has; mientras que en la parte oriente la región más afectada es Cajamarca.

“Los daños ocasionados por las intensas lluvias de temporada en la agricultura representan menos del 1% de las áreas cultivadas a nivel nacional, lo que no afectarán las agroexportaciones, ni el crecimiento del agro. Tampoco habrá desabastecimiento de arroz por los fenómenos naturales”, puntualizó.

 

Etiquetas: represas