(Agraria.pe) El Grupo Danper proyecta para este año un crecimiento de 18% en comparación al 2024, con lo que espera alcanzar ventas por alrededor de US$ 400 millones, consolidando así su posición como una de las principales empresas agroexportadoras del país.
En el caso de la empresa Danper Trujillo, parte del grupo, las ventas del 2024 cerraron en US$ 288 millones y para este año proyecta llegar a los US$ 330 millones, como resultado de una estrategia enfocada en la diversificación de mercados, el desarrollo de productos con valor agregado y el fortalecimiento de su capacidad operativa.
Se debe indicar que desde el 2017, cuando las ventas de la compañía superaron los US$ 150 millones, experimentó un avance gracias a su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.
Danper se especializa en la producción, exportación y comercialización de superfoods, frutas, hortalizas finas, alimentos ‘ready to eat’, gourmet, entre otros. En el 2024, produjo y exportó más de 66 mil toneladas anuales de una amplia gama de productos a los mercados más exigentes del mundo en los 5 continentes, y para este año 2025 espera superar las 85 mil toneladas.
Valor compartido
Fundada hace 31 años, es referente en competitividad y sostenibilidad en el sector agroalimentario mundial. Su modelo de gestión empresarial se basa en la creación de Valor Compartido, el cual conecta su rentabilidad con el progreso de sus trabajadores, sus familias, las comunidades y los pequeños productores que forman parte de su cadena de valor, mientras preserva el cuidado del planeta.
En ese marco, emplea anualmente más de 14 mil personas a quienes facilita el acceso a servicios de salud, al igual que a sus familias. Lo hace a través de su red de salud ubicada en sus operaciones.
Asimismo, cierra brechas educativas llevando la escuela a la empresa a través del CEBA Danper, ayudando a sus trabajadores a culminar sus estudios, también trabaja activamente por la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.
En esta línea, la firma implementó, en alianza con BID Invest, la medición del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) de sus trabajadores y sus hogares. Esta herramienta técnica permite identificar privaciones más allá del ingreso económico, considerando dimensiones como salud, educación, vivienda y participación socioeconómica.
El estudio, publicado a inicios de este año, reveló que el 28% de los hogares de sus colaboradores presentan condiciones de pobreza multidimensional, una cifra inferior al 36% y 42% registrados a nivel nacional según estudios consultados al momento del análisis. Este resultado evidencia el impacto positivo de las iniciativas sociales que despliega desde su fundación, especialmente en los ejes de salud, educación y equidad de género.
El IPM permite a la empresa orientar y priorizar mejor sus inversiones sociales, midiendo de manera rigurosa y eficiente el impacto de sus programas, cerrando brechas que afectan a sus trabajadores y, a la vez, fortaleciendo su productividad y la competitividad de la organización.
Con estas acciones, Danper continúa avanzando en la construcción de un modelo empresarial que articula competitividad con desarrollo social, integrando indicadores económicos y sociales como parte central de su gestión.
Datos
. Grupo Danper es integrado por Danper Trujillo, Danper Agrícola La Venturosa, Danper Agrícola Olmos y otras empresas
. Danper es referente en competitividad y sostenibilidad dentro del sector agroalimentario mundial.