(Agraria.pe) En el 2024 Guatemala se posicionó como la primera exportadora de melón a nivel global en cuanto a volumen, lugar que arrebató a España que lideró el ranking en el 2023, cuando encabezaba los desapacho tanto en volumen como en valor, según las cifras primarias obtenidas a través de la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, en cuanto al valor España sigue manteniendo el primer lugar al conseguir exportar sus melones a un precio mayor.
La cantidad total de melón exportado en todo el mundo durante el año 2024 alcanzó los 2.053,39 millones de kilos, por un valor de € 1.642,36 millones a un precio medio de € 0’80 por kilo.
Exportaciones por países en 2024
En el 2024 entre Guatemala, España, Brasil y Honduras exportaron casi la mitad de todos los melones que se vendieron en el mundo, un 46,28% del total. Guatemala exportó el 17’75% del total con 364,41 millones de kilos, España el 16,68% con un volumen de 342,44 millones y Brasil el 11’85% con una cantidad de melón exportada de 243, millones de kilos.
A estos tres países les sigue China en el cuarto lugar del ranking mundial con 166,14 millones de kilos, Estados Unidos aparece en quinto lugar con 157,26 millones de kilos, Honduras exportó el pasado año 153,9 millones de kilos, Países Bajos (Holanda) 113,24 millones de kilos, México 108,09 millones de kilos, Uzbekistán 58,01 millones ee kiloa, Costa Rica 57,32 millones de kiloa y Marruecos 43,1 millones de kilos de melón.
Despachos en valor
En lo que respecta al valor, España mantiene la primera posición mundial ya que en el 2024 vendió sus melones al exterior por la cifra de € 313,66 millones, el 19,1% de los € 1.642,36 millones que supuso el total de la exportación mundial de melón.
El segundo país en importancia por los ingresos fue Guatemala con € 179,94 millones. Brasil ocupa el tercer lugar por ingresos al vender sus melones por € 171,18 millones; China es el cuarto país por ingresos con € 168,97 millones, en quinto lugar aparece Holanda con €154,25 millones, Estados Unidos ocupa el sexto lugar con € 124,32 millones, México el séptimo con € 82,23 millones, Honduras el octavo con € 80,81 millones, Marruecos ocupa la novena posición con € 60,92 millones y Francia cierra la lista de los 10 países que más ingresan por exportar melón con € 49,82 millones.
Precios
De los 20 países mayores exportadores mundiales de melón, el que mejor precio obtuvo por la exportación de esa fruta en 2024 es Myanmar con € 2,9 por kilo. Le sigue Francia con un precio medio de € 1,53 el kilo, Marruecos ocupa la tercera posición con un precio medio de € 1,41 por kilo, Holanda los vendió a un precio medio de € 1,36 por kilo, Australia figura en el quinto lugar con un precio medio de € 1,29 por kilo, Italia ocupa la sexta posición con un precio medio de € 1,11 por kilo, España aparece en séptimo lugar con un precio medio de € 0,92 por kilo, Turquía el octavo lugar con € 0,83 por kilo, cerrando la lista de los 10 mejores precios Estados Unidos y Senegal con un precio medio de € 0,79 por kilo.
Destinos
En el pasado año 2024 Guatemala envió el 95,1% de sus exportaciones de melón a Estados Unidos, un total de 346,56 millones de kilos. También envió 11,47 millones de kilos a El Salvador, 5,26 millones de kilos a Honduras y el resto a diversos países en cantidades menores.
España exportó 91,94 millones de kilos de melón a Alemania; 86,71 millomes de kilos a Francia; 40,72 millones de kilos a Reino Unido; 36,98 millones de kilos a Holanda y 30,99 millones de kilos a Portugal, sus cinco principales clientes.
Brasil envió 102,47 millones de kilos a Holanda; 63,92 milones de kilos a España; 57’57 millones de kilos a Reino Unido; 4,16 millones de kiloa a Canadá y 3,14 millones de kilos a Italia.
Fuente: HortoInfo