(Agraria.pe) Las importaciones estadounidenses de frutas y hortalizas frescas no experimentaron grandes cambios en términos de volumen en el primer semestre de este año. El volumen total creció ligeramente hasta situarse en unos 12.2 millones de toneladas.
Por otro lado, el valor de dichas importaciones sí descendió unos cuantos puntos porcentuales, hasta los 17.700 millones de euros. Esto es bastante notable, dado que en todos los años anteriores, el valor de las importaciones había ido aumentando hasta alcanzar los 33.000 millones en 2024.
El hecho de que el valor no cayera aún más se debe sobre todo al gran aumento del valor de las importaciones estadounidenses de paltas, uvas y mangos. El valor cayó para casi todos los demás productos más importantes, en algunos casos de manera brusca, como en el de los tomates (-17%), los pimientos (-10%) o los pepinos (-10%).
Por proveedores, llama sobre todo la atención la gran caída del valor de las importaciones procedentes de México, que ha pasado de US$ 11.400 millones a US$ 10.400 millones en el primer semestre de este año.
Menos exportación
Las exportaciones estadounidenses (excluidas las reexportaciones) de frutas y hortalizas frescas han registrado una ligera caída en el primer semestre. En términos de volumen se han reducido en -3%, mientras que el valor expresado en dólares ha caído en hasta -8%.
El valor de las exportaciones a México y Canadá, que son los principales clientes, se ha reducido de manera considerable. También han caído bruscamente las (modestas) exportaciones a los Países Bajos. Estos envíos consisten casi exclusivamente de batatas.
Fiabilidad de las cifras no garantizada
En el primer semestre del año, parece que todo el revuelo en torno a la introducción o no de aranceles ha tenido consecuencias (por ahora) limitadas. Queda por ver cómo evolucionarán las cosas. Por ahora, suponemos que las cifras publicadas por el Departamento de Agricultura estadounidense son correctas, pero aún no hay garantías.
La mitad de las importaciones de México
Más de la mitad de todas las frutas y hortalizas frescas importadas en el primer semestre del año han procedido de México. Dado que México suministra una gama comparativamente "cara", la cuota en términos de valor es de casi el 60%. Tomates, pimientos y aguacates son los principales productos que Estados Unidos recibe de México. En el primer semestre del año, el precio medio de las importaciones procedentes de México ha sido hasta un 7% inferior al del primer semestre del año pasado.
Tras México se sitúan Guatemala, Costa Rica y Ecuador; los tres suministran una gama media "barata". A continuación le sigue el vecino del norte, Canadá. El surtido importado de Canadá es comparativamente "caro". El precio medio de las importaciones procedentes de Canadá en el primer semestre también ha sido un 6% inferior al del año pasado.
La banana es el principal producto que Estados Unidos adquiere de proveedores extranjeros. Le siguen los tomates, las piñas, los pimientos, los aguacates y los pepinos.
La mayoría de las exportaciones se dirigen a Canadá
En cuanto a las exportaciones estadounidenses, excluidas las reexportaciones, las manzanas son el producto más importante. Les siguen a cierta distancia las cebollas, las naranjas, las lechugas, las batatas y las uvas. Canadá es el principal comprador, seguido a cierta distancia por México.
Dato
. Si desea leer el informe en inglés siga el enlace: https://www.fruitandvegetablefacts.com/sites/default/files/factsheet_united_states_first_half_yaer_2025.pdf
Fuente:Fresh Plaza