19 abril 2011 | 09:40 am Por: Redacción

Por aprobación de Reglamento Interno Sectorial

INGRESARÍAN SEMILLAS TRANSGÉNICAS DE CUATRO COMMODITIES AGRÍCOLAS

INGRESARÍAN SEMILLAS TRANSGÉNICAS DE CUATRO COMMODITIES AGRÍCOLAS

Estos alimentos serían: arroz, soya, algodón y, principalmente, maíz amarillo duro, que es el segundo producto agropecuario que más importamos

Por Guillermo Westreicher H

Lima, 19 Abril (Agraria.pe) La aprobación del Reglamento Interno Sectorial del Ministerio de Agricultura (MINAG) que autoriza el ingreso de transgénicos a nuestro país, impulsaría las importaciones de semillas genéticamente modificadas de commodities agrícolas como arroz, soya, algodón y, principalmente, de maíz amarillo duro, opinó José Grozo Benavente, gerente de estudios económicos de la consultora Inform@cción.

“La principal empresa que comercializa este producto (maíz amarillo duro) es la transnacional Monsanto. Es posible que las importaciones se realicen de países cercanos como Argentina, Brasil o EE.UU, donde tienen sus instalaciones”, refirió Grozo.

El especialista explicó que las semillas transgénicas ofrecen un mayor rendimiento en los cultivos. Asimismo, señaló que de estos productos, la soya es la que tiene menores probabilidades de ingresar a nuestro país y actualmente se cultiva en niveles poco significativos.

Cifras

A nivel nacional, el área sembrada de maíz amarillo duro es de 183,9 mil Has en lo que va de la campaña (agosto 2010 - febrero 2011), de acuerdo a estadísticas del MINAG. Esto representa una disminución de 9,9% en relación al mismo período del año anterior.

Asimismo, en el primer bimestre de 2011, la producción alcanzó US$ 85,1 mil (209,3 mil TM), lo cual representó un incremento de 4,7% en comparación al 2009. Los principales departamentos productores fueron Lima (25,9% del total), San Martín (19,3%) y La Libertad (8,3%).

El maíz amarillo duro fue el segundo producto de importación del sector agropecuario en el primer bimestre de 2011, con una participación de 13,2%. Las compras alcanzaron US$ 77,3 millones (256,8 mil TM), registrando un incremento de 71,1% en relación al año anterior. Los principales países de procedencia de este producto fueron Argentina (53,1% del total), Paraguay (23,5%) y EE.UU (17,5%),

Datos:

- El precio internacional del maíz aumentó en 73,8% en el primer cuatrimestre de 2011 en relación al miso período del año pasado, según información del índice de precios del Banco Mundial.

- El viernes, el MINAG publicó en el diario El Peruano el decreto supremo que aprobaba el Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología en el desarrollo de actividades con Organismos Vivos Modificados agropecuarios o forestales y/o sus productos derivados.