05 noviembre 2025 | 10:10 am Por: Redacción

Las cebollas peruanas en los ojos del mundo.

Las cebollas peruanas en los ojos del mundo.

(Agraria.pe) El corazón agrícola del Perú fue escenario de un evento sin precedentes: HAZERA ONION EXPERIENCE 2025, realizado del 28 al 30 de octubre en Ica, donde expertos nacionales e internacionales, productores, exportadores y líderes del sector se reunieron para debatir sobre el presente y futuro de la cebolla peruana en el mercado mundial.

Organizado por Semiagro, empresa arequipeña líder en innovación agrícola, en alianza con Hazera, referente global en semillas híbridas, el evento marcó un hito en el sector hortícola peruano, consolidando al país como un actor clave en la producción y exportación de cebollas de alta calidad.

Un espacio de conocimiento y conexión internacional
El evento se inauguró con las palabras de Tatiana Waldraff, Directora Comercial para Americas de Hazera, quien destacó la importancia de Perú en el mapa cebollero mundial:

“Para Hazera, Perú es un país clave por su desarrollo y crecimiento en el cultivo de cebolla. Nuestras variedades están posicionadas en el mercado hace más de 27 años y nos llena de orgullo reunirnos con productores peruanos y extranjeros en esta convención.”

Durante la jornada de conferencias se abordaron temas de alto interés como las tendencias del mercado internacional, la genética y el desarrollo varietal, los requerimientos del mercado español, y la evolución de las exportaciones peruanas de cebolla.

El Ing. Luis Torres, representante de ADEX, resaltó el crecimiento sostenido del rubro: “El sector ha mostrado estabilidad. Pasamos de 3,000 contenedores, exportados años atrás a 9,000 en 2024. Las caídas fueron por oferta, no por demanda, y las proyecciones son de crecimiento constante año a año.”

Por su parte, el Ing. Fernando Gómez, Gerente General de Semiagro, enfatizó la importancia del conocimiento técnico y la asesoría especializada: “Cada clima y temporada requiere una variedad específica. En Semiagro trabajamos para que el agricultor tenga el acompañamiento adecuado y logre cosechas exitosas todo el año.”

Asimismo, el Ing. Ignacio López, Gerente Comercial para Sudamérica y República Dominicana de Hazera, subrayó el impacto de esta cita internacional: “Hemos organizado este evento con la convicción de iniciar una nueva etapa, donde nuestros nuevos híbridos revolucionarán el mercado peruano, marcando una nueva generación. Esto es fruto de más de 20 años de ensayos genéticos específicos para la región.”

El programa incluyó también ponencias del especialista español José Darder, quien detalló los requerimientos del mercado europeo, y las palabras de cierre del Ing. Hernán Vela, Gerente Administrativo de Semiagro, quien recordó los inicios de la empresa y cómo su alianza con Hazera ha impulsado significativamente el desarrollo agrícola del país.

Innovación en el campo: variedades que marcan tendencia
El segundo día del evento se trasladó al Fundo Don Marvin, de Key Perú, bajo la dirección del Ing. Miguel Ognio, anfitrión del día de campo. Los asistentes pudieron observar los ensayos y resultados de las más recientes variedades desarrolladas, como Golazo, Sivan, Pantera Rosa y la novedad para el mercado nacional: “La Roca”, que capturó la atención por su sabor, rendimiento y calidad.

Durante la jornada se destacó el trabajo conjunto entre Semiagro, Hazera y Key Perú en investigación, desarrollo y validación de nuevas genéticas adaptadas al clima peruano, fortaleciendo la competitividad del país en el mercado internacional.

Perú, en vitrina ante el mundo
El HAZERA ONION EXPERIENCE 2025 contó con la participación de más de 160 asistentes provenientes de España, Holanda, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Estados Unidos, República Dominicana, Bolivia y diversas regiones del Perú, consolidando la imagen del país como un referente en innovación agrícola y calidad exportadora.

 

Etiquetas: cebolla