(Agraria.pe) Las exportaciones de uva de mesa procedentes de Perú están mostrando signos de recuperación y se acercan a los niveles de la temporada pasada, según explicó Adam Formica, director científico de Sensonomic. Aunque en la semana 41 los envíos acumulaban un retraso del 25% respecto al año anterior, para la semana 43 la diferencia se ha reducido al 14%.
Según el detalle, a la semana 43 de la campaña 2025-2026, los despachos llegaron 7.7 millones de cajas (de 8.2 kilos cada una), frente a los 8.9 millones de cajas logradas en el mismo periodo de la campaña 2024-2025.
Formica detalló que la variedad Red Globe (que llegó a los 2.2 millones de cajas) sigue siendo la principal responsable del desfase en los volúmenes totales, mientras que la White Seedless (que alcanzó los 3.6 millones de cajas) también mantiene un ligero retraso en comparación con el año pasado.
En cuanto a los destinos, Perú continúa reorientando sus exportaciones hacia Europa y alejándose de América del Norte, una tendencia que Formica asocia a los aranceles y los precios más bajos en el mercado norteamericano. Así, las exportaciones peruanas de uva de mesa están solo un 8% por detrás en Europa, mejorando el promedio general, mientras que en América del Norte la diferencia asciende al 26%, casi el doble del rezago global.
El Reino Unido sobresale como uno de los mercados prioritarios dentro de Europa, ya que las exportaciones se sitúan prácticamente al mismo nivel que la temporada pasada, a pesar del contexto de retrasos. Además, Perú ha logrado consolidar mercados alternativos en Colombia, Costa Rica y República Dominicana, donde actualmente los volúmenes exportados igualan o superan a los del año anterior, según destacó el director científico de Sensonomic.