(Agraria.pe) En 2024, México y Perú se destacaron como los principales exportadores de palta, con incrementos en sus ventas de +20% y +29% respectivamente. México alcanzó ventas de US$ 3.787 millones, mientras que Perú registró US$ 1.248 millones.
México, el mayor productor mundial, produjo 2.67 millones de toneladas de paltas en 2024. Esta fruta ha consolidado a México como líder en el mercado global.
La clasificación de los mayores exportadores de palta en 2024, en valor y tasas de crecimiento interanual, es la siguiente:
México: US$ 3.787 (+20%)
Perú: US$ 1.248 (+29%)
Países Bajos: US$ 1.235 (+14%)
España: US$ 463 (+12%)
Marruecos: US$ 315 (sin datos previos)
Colombia: US$ 310 (+54%)
Chile: US$ 292 (+19%)
Israel: US$ 260 (0%)
Sudáfrica: US$ 205 (+42%)
Estados Unidos: US$ 177 (+38%)
Ventajas comparativas de México
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Secretaría de Agricultura de México, la producción mexicana cuenta con ventajas comparativamente. Las regiones productoras disfrutan de un clima cálido subhúmedo, con temperaturas de entre 20 °C y 25 °C, ideales para el cultivo. Michoacán, el principal estado productor de palta, se sitúa en el Eje Volcánico Transmexicano, ofreciendo suelos fértiles y bien drenados en más del 80% de las áreas cultivadas.
Los huertos se encuentran entre 1.200 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, permitiendo cuatro floraciones anuales superpuestas, asegurando una producción constante. México puede cultivar palta en todas las estaciones gracias a su clima, altitud y ciclos de floración. La región recibe un promedio anual de 163 cm de lluvia; el 61% de los huertos dependen de la lluvia y el 39% emplean riego por goteo.
La Secretaría de Agricultura ha mantenido el estatus de zonas libres de plagas en 88 municipios y nueve zonas agroecológicas, cubriendo más del 87% de la superficie cultivada de palta en el país.
Fuente: opportimes.com