15 septiembre 2025 | 10:24 am Por: Redacción

Perspectiva de Gabriel Amaro, presidente de AGAP

Perú apunta a crecer con uvas, arándanos y paltas en Asia

Perú apunta a crecer con uvas, arándanos y paltas en Asia
Según datos compartidos durante la feria Asia Fruit Logistics, el continente asiático representa actualmente el tercer mercado más relevante para Perú, pero las perspectivas apuntan a un crecimiento durante las próximas dos décadas.

(Agraria.pe) Perú está acelerando su inserción en los principales mercados asiáticos con una agenda enfocada en nuevas aperturas comerciales, diversificación de destinos y mayor competitividad. El país busca incrementar el valor de sus exportaciones de uvas, arándanos, paltas, mangos, pecanas y nueces de Brasil, aprovechando el crecimiento sostenido de la demanda en la región. Según datos compartidos durante la feria Asia Fruit Logistics, el continente asiático representa actualmente el tercer mercado más relevante para Perú, pero las perspectivas apuntan a un crecimiento durante las próximas dos décadas.

Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), subrayó que la estrategia del sector está centrada en fortalecer la presencia en Asia. "Acabamos de abrir el mercado de arándanos en Indonesia y estamos muy cerca de hacerlo en Japón. Con China firmamos nuevos protocolos para la exportación de uvas de mesa, pecanas y nueces de Brasil, entre otros productos", explicó. La región asiática, que actualmente importa cerca de 80.000 millones de dólares en frutas y hortalizas, representa una oportunidad única para el país, que aún envía menos de 1.000 millones de dólares en productos frescos a esa zona.

El presidente de AGAP reconoció que el crecimiento también exige una estrategia integral para evitar presiones en los mercados tradicionales. "Cuando uno se convierte en uno de los tres principales exportadores de un cultivo y sigue aumentando producción, se corre el riesgo de inundar mercados y afectar precios", advirtió. Para enfrentar esta situación, el sector viene impulsando la ampliación de áreas productivas, incorporación de nuevas variedades y apertura de más destinos comerciales.

La infraestructura es otro elemento clave. Además de los 23 proyectos de irrigación en desarrollo, que sumarán 1,4 millones de hectáreas para agroexportación, Perú avanza en el fortalecimiento de su red logística. El puerto de Chancay se convertirá en un enlace directo con Asia, complementando la operación de terminales como Callao, Paita, Paracas y el futuro terminal de Eten en Lambayeque. "El puerto de Chancay va a generar una ruta directa hacia Asia y elevará nuestra competitividad", destacó Amaro.

El contexto político actual favorece la consolidación de estas iniciativas. "Tras años de inestabilidad, la reciente aprobación de una nueva ley agraria ofrece seguridad jurídica y fomenta la inversión, integrando además a la pequeña agricultura en las cadenas modernas de exportación. Esta normativa permitirá potenciar la producción y ampliar la base de productores, un paso fundamental para sostener el crecimiento a largo plazo", concluyó.

 

Fuente: freshplaza.es

 

Etiquetas: Agap , arandanos , uva , palta